lunes, 24 de febrero de 2025

EL MUNDO SE ACHICÓ

             Una frase al vuelo que oí viendo a House. La frase no tiene nada de raro, intrascendente si se quiere, se mire desde donde se mire.

 

            Qué tiene de raro entonces la frase? Nada. Pero mi impertinente mente hizo que se disparara mi imaginación.

 

            Primero me vino a la cabeza el parroquialismo citadino de antaño, las cuatro esquinas que delimitaban la ahora ciudad. Los chismes eran los de la cuadra, del barrio, de la ciudad y con la radio, los del país. Provincianos que éramos. O si se prefiere, éramos unos parroquianos.

 

            La ciencia avanzó, no tan rápido como pidiéramos querer, eran otras épocas. Las carreteras se fueron volviendo autopistas, nos acercaron más y con los vecinos también, todo para poder compartir chismes más frescos.

 

            Y entonces aparece la tecnología, que he decirlo, nos arrasó, inicialmente dando un tímido paso y al ver que podía caminar, dio un salto gigantesco que hizo que el mundo se achicara. Ya no dependíamos que el chisme llegara a nuestros oídos, ya lo veíamos en vivo y en directo y así pudimos corroborar que el mundo se había achicado, sin darnos cuenta.

 

Una resignada melancolía se instaló en el alma de sus ciudadanos más clarividentes: «El mundo —escribe Cipriano de Cartago— ha entrado ya en su senectud, pues la decadencia de las cosas prueba que se aproxima a su ocaso. En invierno no llueve lo suficiente para que grane la cosecha; el verano no calienta para granar la espiga. Las montañas, exhaustas, producen menos mármol; las minas, agotadas, dan menos metales. Faltan campesinos en los campos, marinos en el mar y soldados en los campamentos. Faltan magistrados justos, artesanos diestros, disciplina y buenas costumbres.» [1]

Tomada de Facebook
474623613_615753120836516_2742737398928027733_n


[1] La historia del mundo contada para escépticos. Juan Eslava Galán.


1 comentario: