miércoles, 31 de enero de 2018

FRASES




En redes sociales a cada instante sueltan frases de todo tipo, propias, ingeniosas, falsificadas, copiadas y muchas de ellas, mirada a primera ojeada, compartibles.

            La que inicia el blog de hoy en un principio es para compartir en automático y se hace como acto reflejo, pero leyéndola con una segunda mirada, da qué pensar.

            Acaso no es un pensamiento vergonzoso y vergonzante? Pretender ser espiritualmente superior, alejado de cualquier deseo de revancha, dejando que sea otro el encargado de repartir justicia divina, supongo.

            Pero, continuando con la frase, en él está toda la insidia y sed de venganza, está oculto el deseo venenoso del desquite, tratando de quitarse la saña propia y dejando que sea un tercero el encargado de ajustar cuentas, para de esa manera no incurrir en ningún pecado capital, castigable. De esa misma manera se hace con la injuria, con la calumnia, desplazando el mal pensamiento para no perder la bondad que se ha de irradiar como ser de luz que constantemente manifestamos. Es un desplazamiento de responsabilidad por la irresponsabilidad misma de las palabras.  

            Estamos llenos de eufemismos y no podemos asumir y aceptar lo que realmente sentimos o deseamos, por el temor del rechazo social de las redes actual determinante del comportamiento al que debemos someternos, para alcanzar algún grado de aceptación. Esa es nuestra condena en la modernidad actual.

            Y dejémonos de vainas, no somos seres de luz, somos simples mortales y la venganza hace parte de lo que somos, como tantas otras cosas, desafortunadamente.






                Postdata. Naturalmente no debo dejar pasar la ortografía que igualmente acompaña a las redes sociales (en este caso, la ausencia de una tilde y alguna coma?); hoy ya no es importante saber escribir, no digamos con elegancia, al menos con decencia, conforme a las normas, que para algo se inventaron. Soy de los que aún creo que la cultura se refleja en la forma de escribir, aún no me rindo.

Imágenes tomadas de Internet.

lunes, 29 de enero de 2018

ILUSIÓN ES

Alguien como que dijo que la vida era una ilusión y tenía razón.

Vivimos en medio de ilusiones y antes de proseguir pensé en traducir el concepto y me llevó a encontrarme que no era lo que buscaba, decía la definición: El término ilusión se refiere a una percepción o interpretación errónea de un estímulo externo real.(1) O: El término ilusión tiene su origen en el latín illusĭo. Se trata de un concepto o una imagen que surge por la imaginación o a través de un engaño de los sentidos, pero que no tiene verdadera realidad.(2)

Ahora, el concepto lo tenía pensado en el del común, pero… antes de confundirme, me centraré en lo que quería señalar.

El dinero, un papel que representa una moneda, medio de intercambio, es una ilusión sin la que no podemos dejar de vivir, pero en últimas el dinero se acomoda de alguna manera a la definición transcrita, una percepción errada que nos implantaron y que ha quedado fija en los siglos y sin la cual no obtenemos estímulos en el mundo real, agrego.

Ahora el bitcoin o moneda del siglo XXI, otra ilusión, peor que el dinero, me digo, porque no es tangible, no lo puedo tocar, ni siquiera sé en dónde está, una ilusión perfeccionada por el hombre y para el hombre moderno.

Y otra ilusión del siglo XXI, los puntos que uno se gana por toda compra, intercambiables, entre otros por millas, puntos que dicen que uno tiene, no se sabe en dónde, pero al parecer efectivos, porque yo siempre los pierdo, tal vez al no ser palpables, reales, existentes, olvidadizos, olvidados.

Y la ilusión de tener, de viajar, de tener más, de viajar más para lo que hay que tener otra ilusión, llámese dinero, bitcoin, puntos o millas acumuladas, pues de lo contrario, esa ilusión nos lleva a una interpretación errónea de la realidad y se queda en eso, en ilusión; es esperanza, en mero deseo, sin naturalidad, que a su vez conduce a la frustración, pero es la ilusión, como la esperanza, lo que nos mantiene vivos: la ilusión de todo, a todo y con todo, hasta con el amor porque en algún lugar debe estar el príncipe o la princesa de nuestros sueños, mientras, dejémonos engañar por los sentidos, no hay de otra.

Tener no es poseer. Puede tenerse aquello que no se desea. (…) Que se pudiera decir suyo, sólo se tenía a sí mismo, y no por completo.(3)


Óleo sobre papel. Técnica espátula. JHB (D.R.A.)



(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Ilusi%C3%B3n
(2) https://definicion.de/ilusion/
(3) Saramago. Claraboya.

viernes, 26 de enero de 2018

DOS LECTURAS


Todo tiene dos lecturas, pero por virtud del eufemismo sólo puede ser leída de una manera y a partir de la duplicidad de la lectura, la tergiversación se hace presente, apoyada de ese eufemismo que hace que la vida se trastoque.

Antonio Caballero(1) habló del acoso y desde el inicio aclaró: Es malo confundir esas cosas con el verdadero abuso sexual, porque esa asimilación banaliza y disculpa este) y naturalmente todo el mundo se le vino encima, particularmente aquellas llamadas feministas que resultan ser fanáticas. Y habló verdades, según mi lectura.

Una cosa es acoso, otra el chabaquismo, otra el pedirlo (no a la manera chabacana de que si no me lo da se lo rapo), porque para pedirlo hay que saberlo hacer y de acuerdo con la lectura que se le dé, se lo dan, o no; pero no hay que confundir la vulgaridad con el abuso sexual, que es una cosa grave.  

Y hablando del tema, -de las dos lecturas, aclaro- se ha abusado de tantas cosas que resultan en últimas tan intrascendentes pero que están en el orden del día. Hoy cualquier muerte de una mujer ya es feminicidio, así sea muerte natural agregaría yo con ironía. Y ni hablar del problema gramatical de la y las, que supone que no es lenguaje incluyente (que tampoco sé qué carajos es) y machista (y no se especula que el machismo nace por la línea materna? Según dicen). Y los de sexo indefinido cuándo entrarán a exigir el derecho a que los llamen lo o los?

Desde que todo tiene dos lecturas y se lee desde el punto de vista que no es, la estupidez ha cogido cancha y por eso me repito –mentalmente-: Dios nos libre de tanta estupidez, no hay derecho!

… creo que ya había alcanzado ese estadio en el que prefería los peces a los seres humanos.(2)


Óleo sobre papel. Técnica espátula. JHB (D.R.A.)



(1) http://www.semana.com/opinion/articulo/columna-antonio-caballero-acoso-sexual-donald-trump/550970
(2) Robert Harris Conspiración Saga: Cicerón – II

miércoles, 24 de enero de 2018

CONCEPTUALIZANDO ANDO


—No, es mejor que hablemos, que digamos en voz alta lo que no nos atrevemos ni a pensar, porque sólo así podremos evitar cometer más errores de los necesarios. (1)

Continúo con la preguntadera. Será que uno de nuestros pecados es que todo lo conceptualizamos desde nuestra propia perspectiva?

Será por eso que no nos comprendemos porque cada concepto es visto desde una sola perspectiva? La de uno, claro está, pero no de la del otro, salvo que concuerde con la de uno.

Entonces es por ello que vemos la vida solo desde nuestro punto de vista y así, con esa miopía, ignoramos la del otro?

Sabemos de comodidad o incomodidad desde nuestra subjetiva mirada. La violencia la vemos a lo lejos, porque nunca la sufrimos, nunca supimos lo que es ser sometido por un arma, ser secuestrado o extorsionado, sólo la vimos y tuvimos noticia desde la lejanía y nuestro concepto y apreciación de la misma nos aleja de esa realidad que han sufrido otros, en la distancia, pero pontificamos como si fuera nuestra, sin serlo.

Por eso, no pregunten mi opinión porque mi respuesta será subjetiva en mi propia miopía y pontificando como si la verdad me hubiera sido revelada, sólo a mí!


Óleo en papel. Técnica espátula. JHB (D.R.A.)




(1) Julia Navarro. La biblia de barro.

lunes, 22 de enero de 2018

EL MAL


—Si Dios existe, aquí no está —sentenció Faisal.(1)


Hoy me pregunto qué necesidad había de crear el mal? Con el solo bien no bastaba? Una perversión de una mente superior?

Me dirán que fue para equilibrar fuerzas, pero qué necesidad de equilibrio existiría si no existiera la contraparte? Acaso el bien, como el mal, no puede existir por sí solos?

Qué interés oculto tendría ese alguien para crear la bipolaridad en todo y a todo?

Bien y mal, blanco y negro, por qué no haberlo dejado en un solo lado?

O fue creación de alguna maldad oculta? Y eso me lleva a pensar si Dios no es bipolar? Seguro el diablo no lo es, para él todo es mal, lo tiene claro, pero Dios? Dice mucho de él!

Un deseo perverso de ver qué pasaría? Qué necesidad tenía? Y qué hubiera pasado si hubiera creado solo el mal? Estaríamos mejor, creo. Al menos sabríamos a qué atenernos!

En el principio todo era caos… empieza, si mal no recuerdo, la Biblia. Y por qué no lo dejó así? O más bien, por qué no en el principio todo era bueno? Sigo insistiendo que parece que Dios es bipolar, el diablo no lo sería, pues tiene claro su norte o ya no sería Dios? O el diablo se convertiría en Dios? O lo uno en lo otro, como pareciera a simple vista?

Parto de la premisa de que si el mundo fuera bueno… de dónde nació la maldad? Y no le echen la culpa a Caín, que sólo fue víctima de las circunstancias. Pareciera que el diablo tiene más personalidad o al menos lo tiene más claro y Dios? Sigo insistiendo, parece que era bipolar y así… así es como estamos!

Sólo era una pregunta que me hacía.

Temía a Dios, a ese Dios que era el suyo porque era el de Abraham y el de su clan, pero que capaz de leer en sus corazones se enfadaba a menudo con los hombres. ¿Le castigaría a él por pensar que era injusto? (2)


Óleo sobre papel. Técnica espátula. JHB (D.R.A.)


(1) Julia Navarro. La biblia de barro.
(2) Julia Navarro. La biblia de barro. 

viernes, 19 de enero de 2018

QUE ES LO QUE SOMOS?


Somos hombres, nada más, actuamos de acuerdo a lo que creemos mejor. Nos equivocamos, pecamos, acertamos… Que Dios se apiade de nosotros.(1)

En últimas la pregunta sería qué es lo que somos? Como individualidad, como colectividad?

No somos una individualidad, somos una colectividad, de células, de átomos. Una infinidad de infinitas partículas imposibles de ver a simple vista y como individualidad. Vemos la sangre, pero no apreciamos cada célula que la compone, ni la tarea que cada una desempeña. Vemos el cerebro pero no podemos ver cada uno de los pensamientos, a duras penas se podrán ver en máquinas sofisticadas las corrientes que hacen creer que ese es el pensamiento, me digo.

Somos sumatoria, multiplicación y división, permanentes y solo resta preguntarse qué es lo que realmente somos? Un colectivo que forma una individualidad llamada hombre? Ese hombre… la siguiente idea que se me ocurrió quedó frenada con el pensamiento de Dios. Pero desafiando ese pensamiento, continúo elucubrando preguntas innecesarias, lo sé, pero de pronto interesantes.

Nos consideramos una unidad, pero compuesta por infinidad de elementos que hacen que eso seamos, curiosamente nacidos de otra célula, cuyo contenido invisible hace que seamos eso, cada una programada para hacer su tarea; un cromosoma es el responsable y seguirá siendo el responsable del futuro, un cromosoma que es una individualidad pero en cuyo contenido hay infinidad de células más pequeñas y así hasta el infinito y aún así nos creemos amos del universo, cuando ni siquiera somos individualidad, sino una colectividad que ha generado una individualidad, dentro de una colectividad que quiere reconocimiento.

            Y dentro de la colectividad, somos individualidad, social o antisocial, tenemos la conciencia de colectividad social, si se permite el término, fundamentales para el fisco y nos jactamos de ser individualidad dentro de esa colectividad, social.

            Entonces, qué es lo que somos? Una infinidad de infinitas partículas imposibles de ver o de sentir como individualidad, sólo podemos saberlo como conjunto, siempre que se deje ver como tal.

Entonces, somos sumatoria de individuales?  Por eso sólo nos resta Encarar el destino con paciencia? O pensar que lo inesperado es parte de nuestra rutina?(2)


Óleo sobre papel. Técnica espátula. JHB (D.R.A.)


(1) Julia Navarro. La hermandad de la sábana santa.
(2) Star Treck, la nueva generación.

miércoles, 17 de enero de 2018

QUÉ ES LA MUERTE?


Morir es haber estado y ya no estar.(1)

Una pregunta que se hizo el señor Data (Star Treck, the next generation) tratando de entender esa compleja situación que se nos presenta a los humanos.

Buena pregunta, retórica y hasta retorcida, pero interesante. Lo primero que pensé era que simplemente corresponde a la cesación de toda actividad humana y toda es toda, porque habrá quienes me dicen que la sola muerte cerebral no lo es y, en tal caso, habrá que concretar que en efecto es toda, cerebral y del cuerpo a la vez (a pesar de tener claro aquello de contenido y continente), a pesar de que se pueda contra argumentar que con la sola cerebral basta, porque ya deja uno de ser. Como sea, muerte es muerte.

O es el momento en que dejamos todo: tristezas y alegrías, fortunas o miserias, egoísmos y amores, afanes y calmas, angustias, total desprendimiento, hasta la memoria la dejamos, los recuerdos, absolutamente todo y no queda nada, solo huesos o en el mejor de los casos cenizas, todo para el olvido, ese olvido al que alguna vez llegaremos, no hay de otra.

En los últimos años he esperado que cada persona que se va de este mundo y por mí conocida realice su esfuerzo para comunicarse conmigo y me diga si realmente el siguiente paso existe, pero no ha sido posible. Ni siquiera mi último ser querido que esperaba se condoliera conmigo lo hizo o lo pudo hacer, no sentí su última partida, en medio de su soledad de tubos. A pesar de que he sentido (si es que se puede sentir) despedidas de aquellas que reclamamos como ciertas de que anoche se despidió de mí, me lo digo a manera de consuelo luego de conocer la ida de alguien?

Y como anillo al dedo traigo apartes de una entrevista a un sepulturero, que del tema debe saber, a pesar de no haber estudiado:

La muerte trabaja sin descanso, todos los días, como un obrero ideal. No exige recompensas y cuando la vituperan no se inmuta, ni siquiera sonríe. Tiene el don de la ubicuidad y aprendió a ser rápida y lenta a la vez, trabaja con la misma comodidad agazapada en medio de una multitud o en el silencio triste de la soledad.

“A la vida uno sólo viene a sufrir y a pasar malos ratos. Entonces por qué tanta tristeza cuando alguien se muere. Yo digo que cuanto más rápido uno deje esta tierra, mucho mejor”. El sepulturero piensa, sentado en el borde de una fosa, balanceando los pies como si estuviera en una piscina, en otro lugar menos lleno de muerte. A su alrededor, miles de cadáveres esperan el día de la resurrección, o el día en que se hunda el humedal sobre el que está levantado el cementerio. Y sigue pensando. Piensa que muerte es otra versión de la vida. Piensa que ni el cielo ni el infierno existen, porque si existieran ya alguien habría vuelto para contar cómo son. Piensa que hace muchos años se le olvidó qué era sentir tristeza por un muerto. Tan acostumbrado está a verlos y tan seguro de su bienestar, que sería un hipócrita si sintiera pena por ellos.
“Yo me paseo entre los muertos, y no me da vergüenza tomarme una cerveza o contar un chiste entre ellos .Yo sé que no están aquí, sólo estoy entre cuerpos que no ven, que no oyen, que no sienten nada. Estoy en medio de la nada, rodeado por miles de personas que no están”.(2)
Aunque la respuesta fácil es por el inverso: explicar la vida. Pero muerte es fin, el sanseacabó, luego pregunta o respuesta son inconclusas. Por eso sigo preguntándome si la tan ansiada alma muere también con el cuerpo o si se va olvidando que alguna vez existió. Y seguiré haciéndome muchas preguntas al respecto, pero que dejo para más adelante, porque aún no he contestado la inquietud del señor Data.


Óleo sobre papel, espátula. JHB. (D.R.A.)



(1) Saramago.
(2) Jorge Hernán Gómez Arango. La muerte, otra versión de la vida. http://revistadiners.com.co/actualidad/50542_la-muerte-otra-version-la-vida/

domingo, 14 de enero de 2018

DICIEMBRE


Los tiempos son otros, pero los hombres son los mismos. (1)

No es por desmerecer esa época en que todo se relaja, todo está rodeado de tutainas, de altruismo, de buenas acciones, de promesas de cambio.

Ya que pasó diciembre y pensando en voz alta, el nombre del mes me llevó a pensar en un mes en que se debería vivir sin eufemismo, tal cual. Un mes como cualquiera, con los días como cualquiera, me digo. Y para colmo, el nombre no dice nada, salvo que se traduce como el décimo mes (cosa que ni Julio Cesar ni Gregorio corrigieron en su momento cuando hicieron agregados hasta doce).

Es el mes de la baja productividad, será porque todos están pendientes de novenas, natillas y buñuelos? Pareciera que todo es bondad, que en este mes se calman las penas, se desborda la elocuencia y no sobra advertir que lo describo desde mi óptica.

Y se desborda elocuencia dije, gracias al tutaina? Y a partir de allí se construyeron frases perennes, casi inamovibles.

El Niño Dios trae regalos si se portaron bien, es frase ya consabida. Se puede hacer una evaluación anual que determine si se merece o no el regalo? O la evaluación sólo se hace de unos días para atrás del 24? Luego se sigue siendo el mismo? Hasta el siguiente año?

Las novenas dan para todo, hasta para hipócritas abrazos, que para las fechas deberían estar erradicados –no los abrazos sinceros sino las hipocresías-.

Y me crispan las tradicionales frases, de las cuales uno no puede abstraerse, con aquello de feliz navidad (o año nuevo, según se trate) para ti y para los tuyos… (sin saber si hay tuyos). Y la otra trillada: que este año sea mejor que el pasado… Me preguntaba, cómo sabe la gente que el año que está pasando ha sido malo para uno? Porque la frase implica un eventual y posterior mejoramiento, que implica mejoría, que implica a su vez que algo no estaba del todo bien, o regular o malo en el año que pasaba? Y me preguntaba también qué diferencia hay entre el 31 de diciembre y el 1º de enero? Cuál la diferencia entre domingo de resurrección y lunes de pascua? Acaso el tiempo no tiene continuidad lineal con indiferencia espacial? O todo año pasado fue peor?

Y otra curiosidad que vine a pensar en enero – o será porque me volví viejo-, pero noté que este año, a diferencia de los anteriores, el feliz año se daba hasta mediados de mes, pero en éste vi el cambio en que más allá del 2 de enero ya la gente no se saludaba ni despedía con esa consabida frase, será que los tiempos han cambiado?
Pueden tildarme de Scrooge (el de Dickens) o el Grinch(2), pero hay detallitos de estas fechas que siempre me han crispado, cosas de personalidad, me apresuro a excusar.

Mientras me pasan estas taras, que este año sea mejor que el pasado… para ti y para los tuyos…



Óleo sobre papel, espátula. JHB. (D.R.A.)


(1) Saramago. Claraboya.
(2)  El sinónimo de la palabra Grinch significa: gruñón, rezongón, aguafiestas, persona que arruina los momentos alegres de otros.