Los tiempos
son otros, pero los hombres son los mismos. (1)
No es por desmerecer esa época en que todo se
relaja, todo está rodeado de tutainas, de altruismo, de buenas acciones, de
promesas de cambio.
Ya que pasó diciembre y pensando en voz alta,
el nombre del mes me llevó a pensar en un mes en que se debería vivir sin
eufemismo, tal cual. Un mes como cualquiera, con los días como cualquiera, me
digo. Y para colmo, el nombre no dice nada, salvo que se traduce como el décimo
mes (cosa que ni Julio Cesar ni Gregorio corrigieron en su momento cuando
hicieron agregados hasta doce).
Es el mes de la baja productividad, será porque
todos están pendientes de novenas, natillas y buñuelos? Pareciera que todo es
bondad, que en este mes se calman las penas, se desborda la elocuencia y no
sobra advertir que lo describo desde mi óptica.
Y se desborda elocuencia dije, gracias al
tutaina? Y a partir de allí se construyeron frases perennes, casi inamovibles.
El Niño Dios trae regalos si se portaron bien,
es frase ya consabida. Se puede hacer una evaluación anual que determine si se
merece o no el regalo? O la evaluación sólo se hace de unos días para atrás del
24? Luego se sigue siendo el mismo? Hasta el siguiente año?
Las novenas dan para todo, hasta para
hipócritas abrazos, que para las fechas deberían estar erradicados –no los
abrazos sinceros sino las hipocresías-.
Y me crispan las tradicionales frases, de las
cuales uno no puede abstraerse, con aquello de feliz navidad (o año nuevo,
según se trate) para ti y para los tuyos…
(sin saber si hay tuyos). Y la otra trillada: que este año sea mejor que el pasado… Me preguntaba, cómo sabe la
gente que el año que está pasando ha sido malo para uno? Porque la frase
implica un eventual y posterior mejoramiento, que implica mejoría, que implica
a su vez que algo no estaba del todo bien, o regular o malo en el año que
pasaba? Y me preguntaba también qué diferencia hay entre el 31 de diciembre y
el 1º de enero? Cuál la diferencia entre domingo de resurrección y lunes de
pascua? Acaso el tiempo no tiene continuidad lineal con indiferencia espacial?
O todo año pasado fue peor?
Y otra curiosidad que vine a pensar en enero –
o será porque me volví viejo-, pero noté que este año, a diferencia de los
anteriores, el feliz año se daba hasta mediados de mes, pero en éste vi el
cambio en que más allá del 2 de enero ya la gente no se saludaba ni despedía
con esa consabida frase, será que los tiempos han cambiado?
Pueden tildarme de Scrooge
(el de Dickens) o el Grinch(2), pero
hay detallitos de estas fechas que siempre me han crispado, cosas de
personalidad, me apresuro a excusar.
Mientras me pasan estas
taras, que este año sea mejor que el
pasado… para ti y para los tuyos…
Óleo sobre papel, espátula. JHB. (D.R.A.)
(1) Saramago. Claraboya.
(2) El sinónimo de la palabra Grinch significa: gruñón, rezongón, aguafiestas, persona que arruina los momentos alegres
de otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario