Me hice la pregunta porque cuando uno es empleado tiene excusa de decir como reclamo: Es que mi tiempo también vale. Aunque lo cierto es que a él tampoco le vale nada, le vale al empleador.
En esta misma circunstancia, cuando
el que tiene que hacer una fila interminable o cuando fallece antes de ser
atendido o no tiene opción, cuánto podría costar el tiempo que se perdió si es
un pensionado el aquejado?
De todos modos le pagan su mesada y
lo que le sobra es tiempo, -me estaré refiriendo al empleado o al pensionado?
porque pareciera que están ambos en la misma circunstancia-.
Como sea, las preguntas retóricas
sirven hasta para divagar y pasar el rato, dado que para uno de pensionado, el
tiempo aunque pase aburridamente no le cuesta nada y ya no puede decir que su
tiempo vale, más bien debe pensar en que su tiempo pase, interminable cuando
está haciendo cola para reclamar sus pastillas, su eterna dosis mensual o
cuando no esté haciendo nada mirando por las ventanas (mi mamá diría que mirando
a San Felipe, no sé de dónde viene el
dicho, al parecer el San Felipe no hacía un carajo).
… ahora a los esclavos les pagan y viven peor
y hacen menos. Además están convencidos de que ya no son esclavos, y lo siguen
siendo.[1]
[1] Asuntos de un hidalgo
disoluto. Héctor Abad Faciolince.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario