viernes, 23 de febrero de 2024

Y EL ESPACIO QUÉ?

                 Viendo algún documental me asaltó la pregunta de a quién pertenece el espacio? Dirán que es de toda la humanidad lo que resulta falso pues si algo nos pertenece, y eso que el pertenece es un decir, es el planeta tierra, máximo la luna. Aunque es clara la proclividad del hombre a poseer, aún lo que no es suyo. Tradicionalmente los dueños eran quienes podían mandar naves al espacio: los gringos, rusos, chinos, indios y ahora casi todo el mundo, solo se necesita plata.

 

                Y nuestro espacio cercano se llenó de satélites en cantidades que hoy son alarmantes (casi once mil, según Google). Con el tiempo va a estar tan lleno que, junto con la basura de satélites hoy inservibles va a ser titánica la labor de atravesar esa estratósfera.

 

                Naturalmente, así me contradigan, la gran mayoría sirven para el espionaje, así se camuflen en argumentos científicos; y los hay, según oí por ahí, satélites que espían satélites y otros que son armas, lo que lleva a pensar que la desconfianza es la que predomina aún allí. Toda una puerta oscura que es mejor no indagar, al menos para creer que dormimos tranquilos, aunque bajo vigilancia, así sea meteorológica.

 

                Entonces el espacio de quién es? Buena pregunta, supongo que debe haber por ahí algún tratado que medio regula el tema (aunque es de 1967[1], un poco viejo para las novedades que han ocurrido desde esos años). Y curiosamente surgió un nuevo competidor a las naciones, los privados.

 

                En teoría, el espacio no es de nadie, ni puede serlo, pues de ser así ya vería yo vendiendo parcelas en el sol. Pero me imagino que cualquiera que llegue a Plutón dirá esto es mío y empieza la explotación, como la de nuestro planeta (Dios los libre!).

 

                No hablaré del basurero que están dejando (aunque creo recordar que alguna vez hice a él referencia) y eso que todos los países se volvieron ecológicos, menos en el espacio, aunque con  el tiempo el negocio va a ser recoger la basura que allí queda, cuando no cae en la cabeza de cualquier cristiano que esté paseando, es un buen negocio, no sé si se me adelanten en la idea y me lo quiten. Dicen que los satélites que van saliendo del mercado se deprecian en cosa de dos años (no en el sentido contable) y cada vez son más pequeños. Lo que me hace pensar en quién controla el tráfico aéreo si vuelan a casi 15 kilómetros por segundo, según dicen.

 

                Y vuelve otra pregunta y los errores y las colisiones quién las controla? Llegará el día en que no quepan muchos más, pues empezarán a surgir la piratería, la interferencia, los kamikazes haciendo evidente el dominio bélico.

                Y eso que están pensando ahora en colonizar la luna para explotarla. Ya casi estamos destruyendo totalmente este planeta y ahora vamos por la luna? Y necesariamente el que va llegando va diciendo esto es mío, está mal parqueado, muévase, a pesar de los tratados, téngalo por seguro.

 

Aquel asunto le había hecho ver la elemental verdad de que la sociedad lleva aparejada la existencia de delincuencia. No hay vientre sin bajo vientre.[2]

Tomado de Google



[1] Entre sus principios, prohíbe a los estados partes del tratado la colocación de armas nucleares u otras armas de destrucción masiva en la órbita de la Tierra, su instalación en la luna o cualquier otro cuerpo celeste,de otra estación en el espacio exterior. Se limita exclusivamente a la utilización de la luna y otros cuerpos celestes con fines pacíficos y prohíbe expresamente su uso para la realización de pruebas de armas de cualquier tipo, la realización de maniobras militares o el establecimiento de bases militares, instalaciones y fortificaciones (Art. IV). El tratado prohíbe explícitamente a cualquier gobierno la reivindicación de recursos celestes como la luna o un planeta, ya que son patrimonio común de la humanidad. El Art. II del tratado establece, de hecho, que "el espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera". Dice Wikipedia. Vaya a ver quién cumple, porque gringos, rusos, chinos y demás son poco confiables.

[2] El jardín de las sombras. Ian Rankin

No hay comentarios.:

Publicar un comentario