Parece que pasó lo de la cadena perpetua para violadores de menores de edad –creo que exclusivamente para este tipo-, aunque parece que para el resto de violados no resulta importante.
Si
mal no recuerdo, un senador señaló que era una medida de solo populismo. Así me
pareció. En temas de derecho penal hay de dónde cortar. Teorías y contra
teorías sobre el delito y la pena; con la aparición de derechos humanos la cosa
se complicó aún más, pues resulta que un sentenciado tiene más derechos que la
víctima o sus daños colaterales. Como se ve, propicio el tema aquél de que el
que la hace la paga.
Que
la cárcel es un medio para regenerar al penado, me da pena decir que eso en
teoría es muy lindo –como todas las teorías-, en la práctica es una mera
falacia -como todo en la práctica con abogado de por medio-. Ya oigo a mis
detractores decir que todo tenemos derechos y les contesto: no, todos tenemos
obligaciones, deberes y si cumplimos con ellos, tendremos el derecho
correlativo.
Y
me preguntaba, cadena perpetua para qué? Si es como los gringos estamos hechos,
donde no ponen una cadena perpetua sino que pueden condenar a más de una y en
donde además, la cadena perpetua puede no ser tan perpetua, pues es negociable
por unos añitos –mientras se olvida el tema-, como el caso de Ledher sapeando a
Noriega y éste a otros más. Pero eso es la propia moral de los gringos –aquí
somos iguales, pensándolo bien, aunque no hagamos buenas copias-.
Y
seguía pensando en que si era tanta belleza, no me imagino o más bien me
imagino que construirán muchas prisiones más, pues las que hay parece que no
dan abasto, lo que genera contraticos, de esos, sí de esos que generan mucha…
curiosidad. Pero ese es tema aparte.
Pero
sigo pensando, cuál es el costo de cada preso en este país? Parece que millón y
pico mensual(1), lo que a perpetuidad hace que cada preso, viviendo aproximadamente 30 o
40 años más, una barbaridad de plata.
Y
seguía pensando, qué tal imponer la pena de muerte (para asesinos, violadores,
políticos corruptos –sigo insistiendo en ellos-, entre otros). Visto desde el
punto de vista costo beneficio nos resulta bastante barato. La cárcel no
regenera, sigo insistiendo, en la mayoría de casos profesionaliza. Visto desde
el punto de vista del daño generado, también es un beneficio, para todos.
Como
ven, otro tema que me exacerba, que saca mi mala leche, pero en este caso, como
dijeran en época de bárbaras naciones: fusílenlos y se acabó el problema! (Y
déjense de dilemas morales, que en otras épocas la regla era la pena de muerte
y si se me permite refregarlo, los gringos actualmente la tienen. Cómo te queda
el ojo?).
El
pueblo es voluble y dúctil. Puede mudar de opinión con la misma facilidad que
el viento cambia de dirección en un instante (2).
[1] https://www.elespectador.com/noticias/economia/cuanto-le-cuesta-un-preso-al-estado-asi-es-la-inversion-en-las-carceles-de-colombia/.
[2] José Luis Correal. El trono maldito
No hay comentarios.:
Publicar un comentario