Procurando ser previsivo en esta vida, ya que de la otra me es difícil determinar, he firmado un documento en que manifiesto mi deseo de terminar la vida de una forma digna[1], tal como la he vivido hasta el momento.
AUTORIZACIÓN
DE MUERTE DIGNA O EUTANASIA PASIVA, EUTANASIA ACTIVA Y ASUNTOS DE SALUD. A
quienes cuiden de mí, ya sean familiares o parte del equipo de salud, solicito
el cumplimiento de mi voluntad.
SEGUNDO.
MUERTE DIGNA. (Eutanasia pasiva) A mi familia biológica, familia social
(personas de mis afectos), a mis médicos, a cualquier institución médica bajo
cuyo cuidado yo estuviere, a cualquier persona responsable de mi salud o de mi
asistencia en la enfermedad manifiesto: la muerte es un hecho natural como el
del nacimiento; en la vida el ser está incluido dentro de los conceptos
ético-morales, donde la dignidad es el deber ser de este proceso humano y así
se debe entender la muerte, más que cualquier otro momento de la vida, ya que
en la mayoría de los casos de trauma o enfermedad el ser humano puede quedar
impedido frente a la toma de decisiones relacionados con su muerte. La
modernidad nos ha traído el avance tecnológico y especialmente la ciencia médica
se vale de él para mantener hasta el último momento la vida, muchas veces
desnaturalizando el sentido mismo de la existencia y reduciendo a la persona a
un estado de indignidad, por ello prever la toma de decisiones que atañen a
nuestra propia existencia es simplemente facultar a otros, quienes en estos
momentos pueden servirnos de intérpretes validos para evitar la indignidad, el
sufrimiento, la degradación y dar paso a la naturaleza misma de los hechos y
así poder encontrar el descanso en la muerte . No temo a la muerte por sí
misma, pero sí a las miserias de la enfermedad, de la dependencia y del dolor
sin esperanza, de igual manera abusar involuntariamente del amor, paciencia y
abnegación de mis familiares y amigos. Por ello y al amparo de la Constitución
y las leyes, en caso de no poder manifestarme de forma cociente en los momentos
que me encuentre enfermo, solicito que sean observadas las siguientes
disposiciones, producto de mi clara y manifiesta voluntad expresada ante
notario con plena capacidad legal y en pleno uso de mis facultades mentales: si
se presentare una situación en que no subsista esperanza de tratar o curar mi
enfermedad, (entre ellas y a manera enunciativa: coma o muerte cerebral, o
encontrarme con una enfermedad crónica con intensos sufrimientos) pido que no
se utilicen métodos, medicamentos o medidas extremas que tengan por objeto
prolongar sin razón o inútilmente mi vida o mantenerla por medios artificiales,
lo cual no excluye que se me suministren los cuidados necesarios para aliviar
mis sufrimientos, es decir que me auxilien solo con cuidados paliativo.
TERCERO
EUTANASIA ACTIVA: Si me llegase a encontrar con una enfermedad terminal y con
graves e intensos sufrimientos pido que me ayuden activamente a morir. Estas
decisiones las tomo después de una cuidadosa reflexión y como fundamento en el
artículo trece (13) de la ley veintitrés (23) de mil novecientos ochenta y uno
(1981), normas sobre ética médica y el principio de autonomía de la voluntad
que sirve de sustento a la Constitución Política de Colombia y el fallo de la
Corte Constitucional sobre eutanasia.
CUARTA.
DONACIÓN DE ÓRGANOS. Manifiesto mi voluntad de que al momento de fallecer se
haga donación de los órganos que puedan servir para trasplantes y se lleven a
cabo oportunamente todas las diligencias para ello.
QUINTA.
TRATAMIENTO. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. Quiero expresar claramente y sin
que quede duda, que se tengan en cuenta estrictamente y al pie de la letra las
siguientes indicaciones adicionales:
A.
Si por algún motivo (proceso natural de enfermedad o evento accidental agudo)
ingreso a una Unidad de Cuidados Intensivos, únicamente permaneceré en ella en
la medida que hubiera amplias posibilidades de recuperación de forma que
consiga llegar a unas condiciones vitales dignas. Si a pesar de los esfuerzos
realizados persisten las precarias condiciones vitales y no recupero el control
consciente, deben interrumpirse los procedimientos de tratamiento.
B.
Prefiero, en la medida de lo posible, morir en mi casa y solicito que
únicamente se permita que mi organismo continúe su curso vital hasta cesar sus
funciones, sin soporte extraordinario de ninguna naturaleza lo que incluye
alimentación por cualquier vía, excepto analgésicos si llegare a necesitarlos.
C.
Si me sobreviene un paro cardiaco o respiratorio, ordeno que no intenten
procesos de resucitación.
D.
En el evento que los médicos y/o cualquier otro profesional de la salud o
persona particular pretenda impedir el cumplimiento de estas disposiciones, les
solicito a quienes otorgo poder, ordenar el cumplimiento de las mismas.
Igualmente pido a ellas o a cualquier persona que lo desee, que presenten queja
para iniciar investigación administrativa y/o disciplinaria, eventualmente otra
ante el Tribunal de Ética y si es del caso, tutela o demanda ante el Juez o
Tribunal que corresponda para obtener la indemnización de los perjuicios
morales causados a las personas allegadas por la negativa a cumplir con estas
disposiciones.
SEXTA.
EXEQUIAS: Cuando muera deseo que mis exequias se lleven a cabo con la mayor
sencillez posible, sin velación. Deseo ser cremada. No es necesario que guarden
luto por mí y tampoco que visiten mi tumba, sé que me recordarán. Finalmente,
desde ya agradezco que me quisieran y me permitieran quererlos, me dieran
felicidad y múltiples satisfacciones y que me auxiliaran y apoyaran en vida.
No nos preocupemos hasta que no llegue el
momento de preocuparse. Ahora está en manos de Dios.[2]
[1] Dice Google y su IA: la
"muerte digna" se refiere al derecho de las personas a morir con
autonomía, libre de sufrimiento y de acuerdo a sus propios deseos,
especialmente cuando enfrentan enfermedades terminales o condiciones
irreversibles. Esto implica el acceso a cuidados paliativos, la
posibilidad de rechazar tratamientos médicos que prolonguen artificialmente la
vida, y en algunos casos, la eutanasia (tanto activa como pasiva).
[2] Palabras rotas. Karin Slaughter.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario