miércoles, 4 de junio de 2025

LA IMAGEN LO ES TODO

             Eso nos han dicho siempre. Una verdad a fuerza de repetición. Aunque también es cierto que la frase encierra parte de verdad. No hay como ver a un médico o a un abogado bien vestidos, impecables como era antaño que los hacía además de respetables, creíbles. No como ahora de tenis y bluyín que uno no sabe si está tratando con el portero o con un profesional, así pierden credibilidad, al menos para mí. 

Pero bueno, la cuestión de marketing o de como se llame el tráfico de imágenes, de reflejos.

 Y a qué viene el cuento de esta perorata? Una desilusión que sufrí. Muchos años engañado. Y me refiero a la imagen que nos vendieron de Yackeline Kennedy, una señora a carta cabal.

 Esa fue la versión que nos vendieron y con la que nos quedamos. Viendo la película de María Callas (en Netflix, muy buena por cierto), la curiosidad, como siempre me pasa, pasé a averiguar sobre el Onassis y de allí a Yacky. Oh sorpresa! Pensar que todo el mundo sabía sobre esa imagen, menos yo.

   Wikipedia dice textualmente: Jacquie evidenció tener gustos extravagantes y costosos que un afligido Onassis debía satisfacer a costa de elevadas sumas de dinero, recursos y personal a su servicio; pronto se hastió de ella. Por ejemplo, para el desayuno matinal, el avión personal de Onassis debía volar más de 300 km en la mañana, a una isla cercana a la isla de Skorpios, para traer un tipo de pan que a Jacquie le encantaba para su desayuno; encargaba leche fresca de vacas griegas para tomar baños. Además, siguiendo el estilo que tuvo en la Casa Blanca cuando era primera dama, cambió suntuosos y elaborados decorados por arreglos aún más costosos y a gusto de ella, haciendo desaparecer cualquier huella de María Callas en su residencia. Jacquie pasaba la mayor parte del tiempo de compras y la vida era vacía para Onassis. Pronto Onassis se fastidió de su cada vez más costosa esposa. Vea pues la joyita que era la tal señora, que descanse en paz (nótese el tono irónico con que lo digo), se supo vender y explotar bien el papel asignado. 

Qué desilusión me encuentro a medida que envejezco, veo cómo me bajan de la nube de las cosas que antaño conocí. No todo es lo que dicen que es. 

Así pues ya nada me puede sorprender. 

Lo característico del prejuicio es, justamente, que no somos conscientes de que lo sea. Alcanza la perfección porque no sospechamos que no está demostrado.[1]

Tomado de Facebook
472682246_1160861662071923_2509911830186893208_n


[1] Memorias. El ladrón en la casa vacía. Jean-François Revel.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario