miércoles, 9 de julio de 2025

DARWIN

             Solo los más fuertes sobreviven, uno de los principios del darwinismo.

             Entonces me pregunté cómo he podido sobrevivir en este mundo al no ser el más fuerte, es más, creo que soy uno más de los debiluchos que cohabitan este planeta. Y conmigo, supongo que la mayoría, los anónimos que no fuimos más que eso, anónimos. Dentro de la teoría darwiniana debí haberme extinguido al no ser considerado como prototipo de ser más fuerte que los otros, esos que según la teoría están destinados a sobrevivir.

             Pero ante la duda, la IA[1] me precisó que la teoría no se refiere a la fuerza física propiamente dicha sino a la capacidad de adaptación y me dije: Ah bueno, eso es otra cosa.

             Entonces, siendo así, ya perdió toda sustancia escribir sobre el asunto, al no ser el más fuerte, ni tampoco el más astuto pues de haberlo sido no estaría en donde estoy, me digo.

             Y al no tener argumentos para continuar, solo me quedó la duda de cómo ha sido posible que me haya adaptado a este mundo, en las actuales circunstancias? 

… sabía que en la vida de cualquier persona llegaba un momento en que ya era demasiado tarde para cambiar nada; lo único que se podía hacer era esperar la muerte para convertirte en algo intrascendente.[2]

Tomado de Facebook
501603644_1041003968161941_848140186571232787_n


[1] La teoría darwiniana no postula que "el más fuerte" sobrevive, sino que la supervivencia depende de la adaptación al entorno; es decir, las especies que mejor se ajustan a las condiciones cambiantes tienen mayores probabilidades de sobrevivir y reproducirse. Esta adaptación no implica necesariamente ser el más fuerte físicamente, sino tener las características más ventajosas para el ambiente en el que se vive. La expresión "supervivencia del más apto", a menudo asociada a Darwin, fue en realidad propuesta por Herbert Spencer, un contemporáneo de Darwin, y se refiere a la capacidad de un organismo para sobrevivir y reproducirse con éxito en su entorno específico. Darwin mismo se refirió a este proceso como selección natural, donde las condiciones ambientales favorecen a aquellos individuos con rasgos que les permiten prosperar. En resumen, la teoría de Darwin se centra en la adaptación y la selección natural, no en la fuerza física como único factor determinante de la supervivencia. La frase "supervivencia del más apto" es una simplificación que a veces se interpreta erróneamente como una defensa del más fuerte, cuando en realidad se refiere a la adecuación al entorno. 

[2] Palabras totas. Karin Slaugther.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario