lunes, 10 de febrero de 2020

REFLEXIÓN ENTRE EL PENSAMIENTO Y LA PALABRA


            Por estar procrastinando sobre un tema, mi atención se desvió, como es lo natural en mí y terminé en otro lugar de la profundidad del internet y me encontré una frase que me dejó boquiabierto:

            El hombre no piensa palabras, pero tampoco podría pensar sin ellas. De boca de Miguel de Unamuno.

            Frase precisa para mí, que me encanta hablar y pontificar sobre los temas en los que no soy docto, como una forma de enfrentarme a mí mismo, viendo dos perspectivas diferentes –la mía y la de ese que tampoco sabe pero que está dentro de mí y que le gusta pasar el rato en cualquier pendejada, antes que aburrirse-.

            Volviendo a la frase, efectivamente quedé sin palabras. Tal vez alguna vez lo había pensado, tal vez lo había dicho en otro blog relacionado con los sueños.

            Traté de visualizar mi pensamiento en ese momento, traté de ver palabras, pero no, no existían y no pude explicármelo, como lego que soy. Entonces miré a mi alrededor, vi un computador, un mouse, unos parlantes, un calendario, unos libros, pinturas, todo eso lo vi, pero no vi palabras, solo vi imágenes que por sí mismas me decían lo que eran, sin explicación, tampoco sin ser necesarias porque ellas mismas lo decían todo, se identificaban, se expresaban, aún sin palabras.

            Pero al darles vida en mi mundo, cada una pareciera que hubiera alzado los brazos con un letrero explicativo: computador, mouse, parlante, calendario, libro, pintura, unas en singular y otras en plural, según fueran únicos o múltiples. Allí surgieron entonces las palabras.

            Y el pensamiento, me dirán, tal como me lo pregunto ahora. Un mundo de imágenes? Tampoco, porque eso fue lo que vieron mis ojos, imágenes iniciales, mas no pensamientos y qué difícil diferenciarlos y aún más difícil explicarme. Y para colmo de males me pregunté: el pensamiento puede estar basado en imágenes aprendidas, lo que me lleva al letrero explicativo que cité. Pero una frase que contiene artículo, sustantivo, adjetivo, verbo como lo verá el pensamiento o mejor, cómo lo expresará si no hay propiamente una imagen, como por ejemplo, cómo será la imagen de un adverbio o de una preposición?

            Pero si el pensamiento es un proceso químico, de electricidad, me oí decir, cómo pretende plasmarlo en palabras o en imágenes, con lo difícil que es pensar pensamientos, como dijera una sobrina en los albores de su infancia.

            Un laberinto al que no debí meterme, pero que curiosidad sí que me dejó.

            Y a propósito, indagando en el tema, a vuelo de pájaro me encontré en internet(1) un comentario a la pregunta que podría responderme, aunque me deje el sinsabor de no tener una mejor respuesta más complaciente:
 
Oscar Amezcua, Estudios en Lógica

Respondió 21 May. 2018 · El autor tiene 1,1k respuestas y 188,9k vistas de respuestas
Respondido inicialmente: ¿Es posible pensar sin palabaras? (sic)
La mayoría de los pensamientos son sin palabras. Los sentimientos son comunicación sin palabras, luego la gente los traduce a un lenguaje de palabras, pero ellos son el lenguaje universal.
Los sueños que soñamos al dormir, la mayoría son sin palabras, aunque algunos contienen palabras, la mayoría de la comunicación es audio-visual y emocional.
La gente se acostumbra a las palabras, pero la mayor parte del pensamiento es sin palabras.


            Para concluir, por ahora, qué mejor que esta cita:

—Para el cerebro humano, cualquier respuesta es mejor que ninguna. Sentimos un tremendo desasosiego cuando nos encontramos ante «datos insuficientes», de modo que el cerebro los inventa para ofrecernos al menos una ilusión de orden mediante una miríada de filosofías, mitologías y religiones que nos aseguran que existe orden y estructura en el mundo(2).

Espátula sobre papel, al óleo. JHB (D.R.A.)


[2] Dan Brown. Origen.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario