miércoles, 18 de marzo de 2020

REFLEXIONES ALREDEDOR DEL CORONAVIRUS


        
Tomado de Facebook

89932390_1854270898042431_6585994313014968320_o


    Iniciando esta pandemia y viendo lo que ha venido pasando vienen a mi mente una serie de, no sé si inquietudes, preguntas o vergüenzas ajenas que me llevan a plantearlas a vuelo de pájaro, porque de ser juicioso daría para varios tomos.

-          La improvisación de los gobiernos. Vaya y venga la presentada por el primero que la detectó, los chinos. Pero de ahí en adelante veo con vergüenza cómo han procedido. Estamos en plena época de manuales y protocolos, los hay para todo y a granel, casi todos para cumplir con un requisito, desactualizados, nunca vistos hasta que la desgracia aparece. Y lo digo con conocimiento de causa. Vergüenza da decretar pero no aplicar o decretar a la loca, con tantos gobernantes ineptos o ignorantes que tenemos y lo digo con conocimiento de causa.

-          Le gente. Esa sí que da vergüenza. Por más estudiados que son, -porque entre los de hace cien años y los de hoy, la ignorancia, según estadísticas gubernamentales, se había superado con creces-, pero pareciera que el retroceso mental es mayor. Corriendo como locas a comprar papel higiénico, será para tapar sus propias cagadas. Comprar alcohol como para hacer una destilería, será para bañarse-. Generar el mayor miedo posible, intencionalmente o por mera ignorancia, en la mayoría de casos –para eso están las redes-. A ver si con cadenas de oración se soluciona esta vaina.

-          La desinformación. De autoridades, de periodistas, de redes sociales. Difícil determinar cuál es verídica. Todos especulan, unas para minimizar, otras para generar caos, aprovechándose de la ignorancia ajena. Y las redes sociales, como locas reproduciéndose cual nido de ratas. Y yo, en redes sociales, con el sarcasmo en su máxima expresión.

-          La incoherencia mental. Entre tantas que se pueden mencionar, ésta, en que ordenan que debe haber una distancia en aglomeraciones no menor a un metro entre cada persona. Puede ser buena medida que evite el contagio, pero viene el ejemplo típico, el transporte público, ver el Transmilenio. O, como acabo de corroborarlo al hacer una vuelta bancaria. Se entra por tandas de a cuatro, parándose en los puntos señalados en el piso para mantener la distancia entre uno y otro –eso está bien-, pero afuera, la cola para entrar, en donde no hay distancia alguna, evitando que alguien se cuele. Y la viejita aprovechada, aduciendo ser tercera edad, mientras la casi mayoría éramos sus similares, tratando de entrar de primera. Se le explica y le toca hacer cola a regañadientes. Entra luego e insiste en que es tercera edad y merece trato preferencial. Afortunadamente le aclaran que es una sola cola y que se vaya a su puesto. Mi decencia aparente me lo impidió, pero estuve a punto de vaciarla para que no abusara de su cacareado derecho.

Y como dije, da para mucho hablar, pero solo puedo concluir que todas estas situaciones tan anormales demuestran que el ser humano –por lo general- es cobarde y como todo buen cobarde, es miedoso, con todo lo que esa palabra implica.

… no todos somos capaces de asumir la verdad. Nos hacemos la ilusión, acaso estúpidamente, de que se restablece el equilibrio cuando hay un culpable al que castigar, alguien a quien atribuir toda la responsabilidad del mal que tenemos a nuestro alrededor…(1)

Tomado de Facebook.
89722151_137813261090573_1145069415331528704_o


[1] Francesco Fioretti.  El secreto de Dante.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario