Para no aburrirme demasiado entré en
Facebook a unos grupos dedicados a la filosofía o al menos eso dicen los
grupos. Me choqué con un montón de estupideces, vergonzantes y vergonzosas,
pero que me han dado pie a soltar todo mi humor negro y el sarcasmo que me
acompaña. Por eso me divierten, aunque hay de vez en cuando temas interesantes,
aunque muy poco. De todos modos de esa manera desahogo mi ocio y afilo mi
lengua viperina.
En esos grupos oigo –leo, para ser más
precisos- desde sandeces rayanas a la estupidez, las más, hasta frases dichas
por los grandes filósofos de la historia que hacen pensar.
Pero bueno, el tema da para mucho y mucho
se ha escrito y muchos han escrito. Entonces me preguntaba cuántos filósofos
han existido? –Me refiero a filósofos que han trascendido a lo largo de la
historia, pues filosofar parece innato en el hombre, aclaro-. Ante mi
ignorancia, decidí preguntarle al doctor Google. Parece que quedó rajado el que
lo sabe todo y me dejó con la inquietud. Entonces vino a mi memoria la
biblioteca de mi papá y recuerdo haber leído un tomo –el del renacimiento- de
la Historia de la filosofía de la BAC, cerca de 600 páginas en papel seda –creo
que se llamaba-, interesante libro que contenía al filósofo, una pequeña
biografía y una síntesis de su pensamiento, pero eran tantos que terminé en la
confusión propia que da la filosofía y de la edad.
O simplemente recordar cuando se estudiaba
filosofía la cantidad de autores que le tocaba a uno aprender y eso que solo
eran los más prominentes y únicamente se estudiaban los de la cultura
occidental. Sin olvidar que si salía un filósofo, detrás de él había un montón
de contradictores con sus teorías eclécticas, opositoras, defensoras. En
conclusión parece que si se hace listado por época, por país, por continente,
el listado es inmenso.
Y con esta sola pregunta profundicé en la
filosofía, es decir, me volví un galimatías en últimas inentendibles, en que la
duda es el mayor motor que mueve la filosofía, pero que para el cristiano de a
pie, son teorías que todas dicen mucho pero que en últimas, en lo que es la
realidad, dicen menos de la vida práctica. Que Aristóteles dijo, que Platón
afirmó, pero que Hegel contradijo, que Nietzche sentenció y que ahora Bucowski
denigró.
Y me devuelvo a mi juventud, de un libro
que leí, en la misma biblioteca paterna, que me ha dado la respuesta práctica,
cuyo título lo condensa todo: Filosofar es vivir(1).
Siempre hay
un punto de verdad en la verdad de los demás.(2)
Óleo sobre papel, espátula. JHB (D.R.A.) |
(1) De Ismael
Quiles S.J.
(2) J
J Benites. El Testamento de San Juan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario