Un etc. me llamó la atención y me hizo pensar en su contenido. Primer paso, ver su significado: (del latín et cetĕra, significa «y lo demás») es una expresión usada para sustituir el resto de una enumeración que: 1. se sobreentiende gracias a una progresión lógica o al contexto, por lo cual sería superfluo, 2. no interesa expresar.
Siempre lo
había visto como aquél que está y al estar ya dice todo lo que tiene que decir
(me sonó la frase como la palabra familia o amigos). Es decir, se da por hecho,
se entiende lo que se persigue más allá del punto que lo define.
Un etcétera
dice lo que está más allá y que no quiere decir más para no alargarse, por el
contrario, para acortarse, como es el etc., para no ser más explícito porque se
debe sobreentender, porque sobran las explicaciones, porque a buen entendedor
pocas palabras, porque, en fin, pone fin a lo dicho.
Pero me pregunto,
que hay más allá de un etc (e te ce) y un punto con el que finaliza la frase,
la conversación, la idea. (me sonó igualmente la frase como la palabra familia o
amigos).
Y terminando,
es mejor terminar con un etc., etc., etc., así, por triplicado, para indicar
que no es posible alargarse en la discusión, la explicación o las ganas de
seguir hablando.
Es así, un
punto final por triplicado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario