Siguiendo con las curiosidades contadas en la Crónica de Bogotá, apareció la historia de la Bordadita. Como la Bordadita es conocida una pequeña iglesia, más conocida como capilla[1], que forma parte de la actual Universidad del Rosario en el centro de Bogotá.
Pero su nombre lo toma realmente de un cuadro que
representa a la Virgen del Rosario y no es un cuadro cualquiera. Es un cuadro
real pero no pintado sino bordado a mano, es decir, que fue una reina quien lo
bordó hacia 1651, de allí su nombre. Y esa reina española era Mariana de
Austria, segunda esposa de Felipe IV, quien para la época expidió cédula real para
fundar el Colegio del Rosario. Y la reina, que quería ser patrocinadora del
evento, se le ocurrió bordar a la virgen, para que sirviera de abogada a los
hijos del Colegio. Una vez concluida su labor, vaya a saber uno si ello es
verdad -que la hubiera cosido con sus reales manos-, se la envió al fundador
del Colegio, Fray Cristóbal de Torres, a la sazón arzobispo de la ciudad.
En
el altar mayor de la capilla del Colegio, reconstruido en época moderna, se
volvió a colocar una imagen de la Virgen del Rosario, cuya historia es digna de
mencionarse. La bordó sobre tela con sedas de colores, según tradición del
Colegio, la mano real de una reina de España.
La
imagen está de pie, sobre un pedestal en que se destacan caras de ángeles. El
cuerpo tiene la figura piramidal, adoptada por los pintores de la Edad Media, y
está cubierto por un vestido y una capa adornados con prolijas ornamentaciones.
Cubre su cabeza una corona de exagerado tamaño para las dimensiones de la
figura; sostiene en su brazo izquierdo al Niño, también coronado, y en la mano
derecha tiene un cetro y un rosario. En el fondo amarillo del cuadro bordó la
Reina numerosas estrellas, y a los lados de la imagen se ven cortinas de
pliegues regulares, duros y amanerados.
Pues bien, se trata de un cuadro que no es una pintura, sino un bordado y que es venerado por los Rosaristas, aunque lo dudo hoy por hoy, por lo de la veneración.
Chismes de la ciudad.
[1] Capilla es una pequeña iglesia adjunta a una iglesia
propiamente dicha o a un palacio que tiene una advocación particular y
específica, en los términos de Wikipedia. Además de la iglesia, está la
basílica, que es una iglesia que por voluntad papal adquiere esta denominación,
por ejemplo la de Lourdes y la del Voto Nacional. Catedral es la iglesia que es
gobernada por un arzobispo y por lo tanto solo puede haber una en la ciudad,
que yo sepa. Además están los sagrarios, las ermitas, los conventos, los
prioratos, las abadías y un sinfín más, que no es del caso seguir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario