miércoles, 13 de diciembre de 2023

LÉXICO

                 Me consideré siempre culto, con buena expresión escrita, al haber tenido una buena escuela y disposición para ello, pero sin ser rimbombante ni pretensioso (no como las sentencias de los honorables jueces de este país que pretenden pasar por inteligentes utilizando términos rebuscados, supongo que para ocultarse en ellas o para pasar por elevados cultores de la ciencia jurídica, explayándose sin sentido cuando las cosas pueden decirse en tres renglones, con palabras concretas, sin ínfulas, sin pretensión).

 

                Pero bueno, la cosa no iba precisamente por ahí. Lo que quería decir, si no lo dije en otra oportunidad pasada, es que cotidianamente dicen, los que saben, que no usamos ni el 1% del total de palabras contenidas en el diccionario[1] y supongamos que la persona culta no llega a ese porcentaje, con el tiempo y ya pensionado, cuando no hay a quien descrestar, el número de palabras de diario uso disminuye radicalmente al no tener que esforzarse laboralmente ni hay que descrestar con su redacción a nadie.

 

                Y si se le suma el hecho de que ante la falta de necesidad de usar ciertas palabras éstas se van olvidando, a más de la edad, resulta que con menos de quinientas palabras podemos continuar sobreviviendo y eso es un decir.

 

                Definitivamente el diccionario quedará como un recuerdo, o como un recordatorio, como se quiera, de un cementerio de palabras cuyo común denominador serás sus iniciales: p. us. O Usáb. T.[2]

 

                Una curiosidad retórica y que también es cierto, información que no sirve para nada, como las sentencias judiciales o las redes sociales.

 

                Amén.

Tomado de Facebook
facebook_1701950663538_7138498475881835362



[1]recordar la entrevista al escritor Peruano Marco Martos donde establecía que en promedio los hablantes usamos 300 palabras para comunicarnos.

Sí, 300 de 283 mil palabras. Seamos matemáticos en un tema de lenguaje: ¡Usamos aproximadamente el 0,10% de las posibilidades del idioma! Es decir, la lengua española en realidad es un océano inmensurable, y nosotros apenas la gota en un gotero. Son 300 las palabras que en promedio usa una persona común y corriente, alguien de a pie que con la educación escolar bastó y sobró; una persona culta, especulemos que sean las personas que leen los periódicos, algunas novelas, revistas especializadas o alguna página en internet, cerca de 500. Un novelista, digamos una persona dedicada a la literatura que escribe y lee, lee y escribe, usa unas 3000 palabras. Cervantes usó 8000 palabras, es decir, cerca del 3% del idioma del cual es padre. Entonces, para este escribidor que estará rozando apenas las mil solo me queda volver al diccionario y aprender, y aprender, que es una manera de querer nuestra lengua.

https://www.periodicolapislazuli.com/noticias/hablas-espanol-%F0%9F%A4%93-cuantas-palabras-crees-que-usamos-en-promedio-al-hablar/

[2] p. us. Por poco usada. Usáb. t. Usábase también. La forma como el diccionario va pasando las palabras a su cementerio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario