Sabios los sabios lo saben todo,
pero no todo [1].
Un
título me hizo pensar en lo importante que es un título, no importa el
contenido, el título lo es todo!
Escribí
un blog cuyo título era Todos somos
corruptos, y parece que en virtud de él fue rechazado automáticamente,
parece que no fue muy bien leído porque, me aventuro a las siguientes
especulaciones: algunos para no avergonzarse, para no delatarse, para no
sentirse mal. Otros, porque el tema ya está tan repetitivo en todos lados, que
resulta mamón leer sobre lo mismo. Otros, porque ya están tan acostumbrados a
serlo que ya les es indiferente leer al respecto. Otros, porque el título
ofendía y ellos no están para ser ofendidos y gratis! Alguno más, porque el Juan ya va a seguir hablando maricadas!
Hago
un paréntesis explicativo. Me di cuenta de la baja lectura del artículo, porque
el blog cuenta con estadísticas y un montón de formas de seguimiento de lectura
y comentarios. Fue el de más baja lectura. Cierro paréntesis.
Y
eso me llevó a pensar que El título lo es
todo, lo he experimentado y para ser leído es necesario atinar con el
título, el contenido ya es otra cosa! Me imagino.
Pero
no solo para un escrito, poema, novela o discurso. Lo es para la vida y me
explico:
En
las primeras décadas del siglo pasado era muy importante tener un título de lo
que hoy llamamos profesional, como antes lo fue el de tener un título de
maestro en las diferentes artes. Eso lo hacía a uno diferente. Bastaba un
título, con el que se moría.
A
partir de la última década del siglo pasado lo importante no era el título, era
la suma de títulos, a más títulos más sabido era uno, pero no quería decir que
fuera o más inteligente ni probaba que fuera el más adecuado, el más eficiente
o al menos, el mejor persona. Hoy, los títulos son lo importante, no importa en
qué, a más títulos más importante se vuelve, pero en la mayoría de casos, no
los hace mejores personas, por el contrario a más Harvard más pedantes son.
Paréntesis.
Excluyo a las diversas especializaciones médicas prácticas, en que a mayor
especialización mayor conocimiento tienen en la enfermedad y lo he podido
corroborar. Exceptúo a todos aquellos médicos que hacen especialización por
internet y en programas tales como gerencia de clínicas, calidad en la
prestación del servicio, que son simples títulos como de los que he venido
hablando, para llenar hoja de vida y poder cobrar caro. Cierro paréntesis.
En el curso de los últimos años
de mi vida laboral vi con decepción a todo aquél fanfarrón que como pavo real
sacaba el abanico de seminarios, postgrados, doctorados, licenciados y
yonosequé títulos más hay. He de reconocer que tristemente una hoja de vida
debe ser llenada con cuanto papel le hayan dado a uno, pues de lo contrario, no
hay aspiraciones en el mundo. Y lo contradictorio de todo, es que también ahora
es malo mostrar tanta sabiduría en una hoja de vida porque la respuesta para no
contratarlo es que supera las expectativas del trabajo, es decir que está sobre
calificado para el puesto.
Y
para estudiar, se encuentra de todo, la educación superior es un negocio, mas
no una buena inversión (hoy una especialización está en el orden de los $20
millones, para obtener un sueldo de $2 millones!). Y los niveles de exigencia
no son muy exigentes, porque… porque… ya sabemos, sin alumnos no hay ingresos.
Por eso se puede estudiar a distancia, por internet o a vuelta de correo hasta Epistemología
para la comprensión del entorno lúdico de las pasiones. Y para que vean que no
es mentira, me encontré un montón de estudios universitarios por ejemplo en los
Beatles[2]
(con especialización individual en Lennon, Ringo?); en cultivo de mariguana [3]
-bueno, pase ésta que tiene algo de productividad y da independencia-; un doctorado en Ciencias
de la Decisión [4];
Empaquetología! (en la Universidad de Michigan). Qué más se puede esperar?[5]
Con ello puedo concluir que hoy, lo importante es el
título, el título lo es todo! El
contenido, quién mira esas minucias? Desde que tenga muchos títulos, qué
importa el tipo de persona que pueda ser? Recuerde: El título lo es todo!
Qué desgracia! (me digo para mis adentros!)
Foto: JHB (D.R.A.)
[1] García Márquez.
Memorias de mis putas tristes.
[2] Universidad: Liverpool Hope University. Es una maestría que comenzó en 2009 y explora el papel que ha
jugado la música popular durante los últimos 50 años, tomando a los Beatles
como caso de estudio.
[3] Cultivo de
marihuana – Universidad: Oaksterdam
University.
[4] Universidad: Indiana
University. Es un doctorado que busca formar grandes tomadores de decisiones de
nivel empresarial.
[5] http://www.kienyke.com/historias/carreras-profesionales-extranas/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario