martes, 10 de abril de 2018

TODA VERDAD ES PROVISIONAL


Leí en alguna parte que toda verdad es provisional, según soportan algunos filósofos. Así ha de ser. Igualmente leí hace muchos años que la verdad era triple: mí verdad, tu verdad y la verdad verdadera.

Igualmente los comunistas de la época sabían que una mentira debidamente sostenida, con el tiempo se convertía en verdad. Es un principio del espionaje y del contraespionaje, es una forma de manipulación, que no sólo usan gobiernos, religiones sino también periodistas y demás raleas.

Así como la verdad es provisional y relativa, de la misma manera la ética y la moral han corrido con igual suerte. Lo ético es provisional, depende de quién lo sostenga. La moral es doble, depende de las bandas con las que se juegue.

Poco importa quién tergiversó o quien distorsionó los conceptos. Lo único cierto es que es moneda de común uso en estos tiempos. Los títulos literarios o cinematográficos ya lo enseñan: mentiras verdades, verdades mentirosas. Como diría Salomón, ¡vanidad, de vanidades, tan sólo vanidad!

La cuestión está en que tales conductas no pueden predicarse exclusivamente de determinado medio, de determinado sistema o de cierta sociedad. Está en todos lados, está globalizada. Esta palabra también cambió aún nuestra forma de ser, somos seres globalizados, pero sujetos a visas. Lo que diga, se aplica a cristianos o católicos, a suizos, gringos o afganos, comunismo o capitalismo, por lo que el concepto igualmente se globaliza!

Hay dolores que me molestan…

Lo mejor de todo el cuento es que todos lo saben, todos lo niegan y nadie quiere saber de ellos.

Veamos ejemplos:

Dijo alguien: “Los futbolistas son prostitutas que se venden al mejor postor.” Escándalo por esas palabras. Pero en la práctica es una simple verdad. Cuando nos ofrecen un mejor empleo, qué estamos haciendo sino vendiéndonos al mejor postor! Pero nos ofendemos por la afirmación.

Dijo otro alguien que girar plata a cierto lugar era botarla a la cloaca. Es cierto. Las condiciones de ciertas regiones que se acostumbraron a no trabajar sino a recibir y malgastar… Me hace pensar en subsidios y regalos de vivienda o agua gubernamentales. Oí a personas que viven en los llanos, que no hay trabajadores, porque con las explotaciones petroleras y demás, se recibían los subsidios sin trabajar y era mejor no trabajar pues de lo contrario, si los encontraban trabajando les quitaban los subsidios. Había un dicho de generaciones pasadas que decía algo parecido a que con lo regalado hagamos fiestas, porque no costó nada.

Por el transcurrir de la vida he visto, me he enterado de primera mano, de lo que todos saben, lo que todos niegan y lo que nadie quiere saber. Ahora se llaman carruseles de contratos. No es una novedad, lo novedoso es que fueron descubiertos por tanto descaro y por exceso de autoconfianza, por prepotencia y poder. Toda empresa pública tiene destinada una tajada para el respectivo político, como pago de favores realizados. Por eso aparecieron las nóminas paralelas, para pagar favores. En estos días el escándalo de algún padre de la patria porque le habían quitado el SENA, ¿acaso no es prueba de lo que afirmo? Me dolió oírle a un joven que cierto político del eje cafetero, por el contrato que le dieron como empleado, debe aportar el 15% de su ingreso a la campaña. Por cualquier obra pública, el contrato sólo se asegura pagando las respectivas comisiones, en los porcentajes que quedaron claros en los escándalos de Bogotá.

Y nada de ésto es nuevo.

Los falsos positivos, generados por la cultura de que hay que dar resultados a como dé lugar, porque de lo contrario se es un incompetente. Así murieron muchos, así se han acusado vilmente a otros tantos. La justicia es para los de ruana, la justicia es coja, pero yerra, decía un grafiti antiguo. Desde hace mucho tiempo se sabe, la justicia… también tiene carruseles.

Y así puede hablarse de todas las profesiones que se quieran, incluidos periodistas, políticos, curas y pastores y hoy me pregunto: de todo ese daño que se hace, a las personas, a la colectividad, ¿qué se van a llevar cuando mueran? ¿Se les olvida, como decía Willi Colón, que la vida es algo más que darlo todo por comida?

De las cosas que recuerdo que constantemente decía mi papá era que obrara bien, si quería dormir tranquilo. A Dios gracias, hasta hoy he podido dormir cada noche tranquilamente.

Me gustaría poder ver el espectáculo que toda esta ralea humana debe dar ante Dios; allá espero que no sea dable usar palancas, poderes, sobornos o amenazas, porque ahí sí que perdí el año. No creo que haya derecho al pataleo, porque lo que fue, fue y la conciencia divina lo debe saber todo y tenerlo bien grabado, sin distorsión alguna.

Espero que nos veamos, en el cielo o… en el infierno, ya Dios proveerá!

La vida no sería completa si no ofreciese esta complejidad, esta totalidad; si, en el mismo ser, varios individuos no se disputasen simultánea o alternativamente la misma alma.(1)

facebook_1474900369950.jpg


(1) Marcel Brion. Mozart.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario