lunes, 24 de septiembre de 2018

LA TILDE EN LAS ÚES



«Es muy pobre la memoria que sólo funciona hacia atrás»: un recuerdo involuntario, una asociación libre, le había puesto esa frase en la cabeza. (1)

Acaso hay palabras tildadas en la u? Me dio por pensar, no recuerdo a raíz de qué. Dentro de mi limitado vocabulario mi mente voló por todos los anaqueles tratando de encontrar tanto la biblioteca como el diccionario que hacen parte de ese cerebro, a sabiendas que la información allí contenida (verdadera, imaginada, tergiversada, inventada) era demasiada y que si el diccionario pudiera contener 30.000 palabras, mi léxico ni llegaba a mil, como a todos acontece, me dije para mis adentros, a modo de consuelo, por aquello de que mal de muchos…

Cuál, quién, cuándo. Carajo! Ah! no, esa no lleva ni siquiera u; cuánto, quiénes y sus derivados, qué hacer y sus derivados, si los tuviera, aunque qué hacer si no encuentro una u tildada? La tildaría para mí? Ni siquiera la llevan el culo, ni el culimbo, ni la cu, porque los monosílabos no permiten ser tildados, salvo contadas excepciones que no vienen al caso, me expliqué.

Bueno es culantro pero no tanto y tampoco se tilda. Quiz? Aunque anglosajón, tampoco atina. Ni la que empieza por cu, aunque ahora que lo escribo y a pesar de la regla general, no será ésta una excepción? (Tal vez cuando tenga tiempo y no se me olvide, consultaré al que todo lo sabe, naturalmente al doctor gugol).

Y cuando uno necesita algo, el algo se aleja de uno, siguiendo las leyes de Murphy. Por más que pretendo traer a mi memoria palabras con u, todas salen despavoridas para no dejarse ver. Será cuestión de recuerdo? Y a propósito de derivadas, el recuerdo es una forma de esforzar a la mente para demostrar que se es cuerdo?

Nada qué hacer, la única u… Uy!(2) Sin querer la encontré: única y sus derivados esdrújulos y sobreesdrújulos y la más fácil, que no veía: úes. Y viene menú, Cafú –el perro de un conocido-, si es que resulta válida como la Yurledi. Y aún, si todavía es.

Resultó que lo que creí inexistente(3), con un soplo de fortuna o de azar, que en últimas es lo mismo (apareciendo otra tildada), me calma y tranquiliza una inquietud surgida en un momento de arrepentimiento, digo, de aburrimiento, aunque miento en ambos casos, surgida de la impertinencia de mi mente, sola mente!

No es que se me hayan olvidado, lo que pasa es que la vida es una cosa tan larga, tan llena de palabras y rostros inútiles que a veces uno no sabe ni quién es quién.(4)

Tomada de https://co.pinterest.com/pin/357191814175633292/

[1] Juan Gabriel Vásquez. Las reputaciones.
[2] Uy y huy son interjecciones del idioma español; se pueden emplear para expresar dolor físico, asombro o sorpresa, o remilgos o excesiva delicadeza ante alguna cosa. Es igualmente válido escribirla con h como sin ella. Esta interjección proviene del latín hui. Uy o huy - Diccionario de Dudas. https://www.diccionariodedudas.com/uy-o-huy/
[3] Si alguien quiere explayarse en la búsqueda de más úes, únicamente en la página https://gramatica.celeberrima.com/ejemplos-palabras-con-acento-en-la-u/ encuentra 44 ejemplos adicionales, de donde deduje que la jugarreta mental en la que metí fue estúpida!
[4] Santiago Gamboa. Perder es cuestión de método.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario