lunes, 11 de febrero de 2019

LA VIDA NO ES UN PÁRRAFO



La vida es toda una historia, un largo libro iniciado con páginas en blanco. Aunque es cierto que para algunos fue un párrafo o una simple línea que dice que nació, en otros casos pudo ser un párrafo a lo Saramago, no tendrán que lamentarse.

Pero sea o no un párrafo la vida ha tenido en la vida pausas, puntos suspensivos y puntos seguidos, esperando el punto aparte, el punto final.

Naturalmente para algunos la historia es simplemente un cuento, para otros una corta historia, pero para todos no es un simple párrafo, aunque de pronto lo puede ser para otros cuantos. Un párrafo que contiene una tragicomedia, una tragedia, pero no una comedia, cuando se es renglón, tal vez si se es párrafo.

Cuando no lo es, la vida está llena de historias de todo género. Si lírica[1], toda vida ha tenido odas(2), himnos(3), elegías(4)parpadeando(5), canciones y sátiras(6). Si épico(7), habrá tenido epopeyas(8), romances, fábulas(9), epístolas con alguien, cuentos con otros, leyendas y hasta novelas, cuando no novelonones.  Y si de género dramático se trata no puede faltar la tragedia, el melodrama, la comedia, la tragicomedia y hasta la farsa(10).

Como se ve, la vida en todas las formas, dan lugar a situaciones cómicas, trágicas, desesperantes, esperanzadoras y cada historia da lugar a una historia para ser contada, relatada, narrada, representada y hasta referida en forma de biografías, porque si autobiografía, jamás será objetiva.


… alguien ha pintado: «LA VIDA NO ES UN PÁRRAFO». Pienso en la pila de ropa a un lado de las vías y siento un nudo en la garganta. La vida no es un párrafo y la muerte no es un paréntesis. (11)

Óleo sobre papel, con espátula JHB (D.R.A.) 



[1]Género literario constituido por las obras que se caracterizan por expresar sentimientos y emociones profundas.
[2]Composición poética del género lírico, normalmente dividida en estrofas o partes iguales, cuyo tono es generalmente de alabanza.
[3]Composición poética de tono solemne que generalmente se compone para ser cantada.
[4]Composición poética del género lírico en la que se lamenta la muerte de una persona u otra desgracia y que no tiene una forma métrica fija.
[5]Composición poética que idealiza la vida de los pastores y del campo para tratar temas humanos generales, como el amor.
[6]Discurso o composición literaria en prosa o verso en que se critican agudamente las costumbres o vicios de alguien con intención moralizadora, lúdica o meramente burlesca.
[7]Género literario constituido por relatos de hazañas de héroes que representan los ideales de una clase guerrera o aristocrática y de toda una sociedad que asocia a estas personas con sus orígenes y destino como pueblo.
[8]Acción o hecho que demuestra gran coraje, esfuerzo o heroísmo en una situación adversa y peligrosa.
[9]La fábula es una composición literaria narrativa breve, generalmente en prosa o en verso, en la que los personajes principales son animales o cosas inanimadas que presentan características humanas
[10]Obra de teatro breve de carácter cómico y satírico, en especial aquella que satiriza los aspectos ridículos y grotescos de ciertos comportamientos humanos.
[11]Paula Haekins. La chica del tren.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario