miércoles, 23 de marzo de 2022

¿SOMOS SOLO RECUERDOS?

             La pregunta me llegó de improviso. ¿Qué es lo que realmente somos en el fondo? Y miré a mi alrededor y solo vi gente, cosas, ambientes y cada uno refería a la experiencia anterior que tenía de ellas o de cosas semejantes, cosas que recordaba. Y oía conversaciones ajenas que hablaban de lo que les había sucedido ayer, de lo que habían vivido.

 

            Y la pregunta se me quedó incrustada. ¿qué es lo que realmente somos? Y por más explicaciones que trataba de darle al tema solo veía recuerdos. Del ayer, del antier, de hace una semana o un mes, tal vez de lo ocurrido hace un año o veinte. Y todo quedaba condensado en la palabra recuerdo, como experiencia vivida, como similitud ante la imposibilidad de tener la certeza.

 

            Sin ellos no había nada diferente, todo quedaba en blanco, todo se paraba a mi alrededor y al pensarlo me daba cuenta que sin esos recuerdos no había historia, no había nada que narrar, no había ayer. La historia sin hechos no era nada, eran los recuerdos los que hacían la historia de la humanidad y de nosotros mismos.

 

            Y como recuerdos que son, muchos se diluían, se transformaban , se creaban nuevamente volatilizando su realidad, la realidad verdadera, pues es claro que somos recuerdos, pero acomodados a nuestra conveniencia, para no aparecer altaneros,  cobardes o vergonzantes ni tan santos como pretendemos ser.

 

            Entonces, mirando a mi alrededor, solo pude concluir que somos la suma de nuestros recuerdos, adicionados con los recuerdos ajenos. Meros recuerdos hasta que olvidemos que también lo fuimos.

 

—¿De qué va a tratar?

—De la realidad.

—Una idea interesante. ¿De qué realidad?

—Del irremediable aburrimiento de lo cotidiano.[1] 

Tomado de Facebook
276125119_510598403928750_4561021657251919948_n



[1] Tae-Bag. Henning Mankell.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario