lunes, 5 de junio de 2023

SI Y TAL VEZ

                Palabras que juntas o separadas generan la culpa, siendo solo suposición, porque el cerebro siempre presume lo negativo, no es muy optimista que digamos. Pero por sí mismas esas palabras no duelen, pero cuando son pronunciadas en el futuro sobre el pasado acaecido ya implican señalización que conllevan al pesar, a la culpa., porque siempre vienen acompañadas de una situación irritante, maluca, desgraciada.

 

                A ese tal vez si se le agrega el si condicional, si tal vez, entonces la culpa y la incertidumbres se hacen mayores y mayores son sus estragos.

               

                        Si hubiera estado, si hubiera llamado, si tal vez hubiera ido, tal vez no habría ocurrido, tal vez no hubiera sido así, tal vez.

 

                Ese tal vez es muy peligroso y lo mejor es dejarlo pasar desapercibido, tal vez. Porque lo que resulta cierto es que hay que dejar que ese si y ese tal vez no aparezcan en el futuro, porque las cosas suceden, independiente del si y del tal vez y no tienen solución, las cosas como son y para qué cargar con dudosas elucubraciones de lo que pudo haber sido y no fue.

 

                Tal vez.

 

La mente es juguetona. La llenas de datos pensando que le estás haciendo un favor, que así serás una persona más completa, pero cuando necesitas que te devuelva la información ella se niega, se hace la remolona y no suelta prenda hasta que no le da la gana, que suele ser en el momento más inoportuno, cuando es imposible correr detrás del dato para responder la pregunta.[1]

Tomado de Facebook
342983771_950848499285948_7754709321323520225_n



[1] Bajo la piel. Susana Rodríguez Lezaun.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario