viernes, 21 de junio de 2024

TEORÍAS E INTERPRETACIONES

             La teoría según enseña la RAE es conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación (y también: hipótesis[1] cuyas consecuencias se aplica a toda una ciencia o a parte muy importante de ella). Y por su parte, la interpretación, o con precisión interpretar es explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto o explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de diferentes modos, para mayor precisión en este contexto.

             Pues bien, viendo televisión a una erudita estaba haciendo una interpretación de un pasaje de la Biblia con el cual construyó su propia teoría (algo feminista, me digo, siendo machista). Se refería al Edén, en el momento en que Eva, llevada por la curiosidad (madre del conocimiento, según dice) decidió comer el fruto prohibido, el del conocimiento. De esta manera Eva se puede considerar como la primera científica pues la curiosidad la llevó al conocimiento, la primera en tenerlo y, posteriormente, como conejillo de indias, le dio la prueba del conocimiento a Adán, es decir, difundió el conocimiento y esa interpretación la llevó a crear la teoría, (la señora entrevistada, no Eva, aclaro) y no sería loca la teoría pues tiene su lógica inicial. Plausible teoría.

             Con el mismo conocimiento y precisión con que la teoría fue expuesta, me atrevo a dar mi versión (y solo para mi diversión, pero es teoría que siendo yo un desconocido también puedo proponer, siguiendo la misma lógica y partiendo de que en ambos casos sería un mito de la ciencia). En efecto, la curiosidad llevó a Eva al conocimiento, pero fue su terquedad la que obligó a Adán (véase en sexo débil) a compartir ese conocimiento, de donde nace el poder, el de doblegamiento de uno y la terquedad de la otra. Y hasta oigo decirle Eva a Adán: pero no sea bruto, coma de esta manzana, porque lo digo yo, es por su bien y Adán viene a representar la duda (no tan metódica como la de Descartes pero duda es) y al final se impone el deseo de Eva. Parece ancestral la afirmación.

             Desde ahí pienso que empezó la subyugación de los Adanes posteriores a pesar de que en la historia se supone que durante siglos los Adanes fueron los que ostentaron el poder, pero recordemos que detrás de todo hombre (bueno? No lo sé) hay una mujer que es la que manda, porque siempre lo tuvo subyugado. Esa es parte de la inteligencia femenina, haciendo creer lo que no es real, haciéndonos creer lo que no somos y a la vez ellas, de ser el caso victimizándose para poder someternos de taquito. Inteligentes ellas.

             Creo consistente mi teoría, al menos se sostiene y parte de una teoría femenina, desde su punto de vista. De allí que la interpretación da para todos lados y como dije, teoría es teoría y mientras lo sea, todos tienen la razón porque son hechos no verificables, conjeturas con argumentos que buscan persuadir, teniendo o no razón, pues quién es capaz actualmente de llevarle la contraria a una mujer? 

Aquél fue uno de esos momentos en los que dos extraños son presentados, y no tienen absolutamente nada que decirse.[2]



Tomado de Facebook
281608269_537652034683225_6126744843525570784_n

[1] Una hipótesis es un enunciado no verificado, que se intenta confirmar o refutar. Si es confirmada, la hipótesis se denomina enunciado verificado. La hipótesis es una conjetura que requiere una contrastación con la experiencia.​ Para ella no son suficientes los argumentos persuasivos, por más elaborados que sean.

[2] El dramaturgo. Ken Bruen.

1 comentario:

  1. Contundente el Señalamiento a Eva. Yo, con alguna duda metodológica (no Metódica) pero, abrumado por las “gravedades” ajenas no menos pesantes que dos newtonianas simultáneas.

    ResponderBorrar