miércoles, 11 de diciembre de 2024

ENERGÍA OSCURA

                 Estaban hablando de la edad del universo y de la energía oscura que le envuelve y cómo los grandes cerebros de la física y la astrofísica están concentrados en determinar la edad del universo (léase bien, la del universo, no la de este humilde planeta que al parecer ya está calculada 4.600 millones o al menos eso es lo que dicen, año más, año menos), supongo que esperando encontrar día y hora precisas en que ocurrió el big bang, pues para ellos parece que es muy importante.

                 Y señalaban que era más difícil porque el universo no era estático sino que estaba en expansión y entre galaxia y galaxia los espacios eran llenados por energías oscuras [1]que abarca todo el espacio que no está ocupado por objetos siderales, planetas, satélites, entre estrellas entre sí, con gravitones que entendí que era la fuerza gravitacional que mantiene el universo en la forma como está.

                 Algún despistado puede pensar que sé de lo que estoy hablando. Pero ni idea, ni siquiera entiendo lo que estoy escribiendo, solo quería dejar un contexto que no entiendo -porque en matemáticas soy una nulidad, cómo lo seré en física o en astrofísica, nunca pude pasar del (a+b)2 en álgebra y menos qué quería decir y para que podía servir esa fórmula-.

                 Toda esta disquisición va dirigida a señalar que para qué carajos nos sirve poder determinar los años de vida del universo y cuál su fecha de nacimiento, (o será importante para saber cuándo cantarle el feliz cumpleaños?). En la vida diaria y en la realidad de nuestro entorno (yo y mi circunstancia diría algún filósofo) y de cada día, con sus propias angustias, para qué carajos, repito, necesitamos saber eso, si la preocupación diaria se limita a pensar cómo tener para comprar el pan del desayuno, superar las angustias diarias, ya que con eso es suficiente para agobiados.

                 Y por ello me pregunto nuevamente si vale la pena saber la edad del universo y como para qué y es más, sabemos -según lo han predicho los que saben- que este planeta Tierra desaparecerá dentro de 5.400 millones de años (no sé si luz o sin ella), es decir a la vuelta de la esquina (ahorita diría cualquier desprevenido), según se quiera ver. Aunque lo que es cierto es que si seguimos como vamos, la extinción de los seres humanos será de aquí a unos quinientos años (no luz, sino humanos), siendo optimistas.

                 Concluyo entonces. Con toda esta información, para qué perder el tiempo en conocer el cumpleaños del universo si tal angustia no haría parte de la realidad actual, , lo que hace que ante la confusión de la pregunta, que no se sabe si está bien formulada para obtener la respuesta adecuada, lleve a determinar que este escrito esté tan confuso como la vida misma, que lleva en ambos casos a preguntarse y todo para qué o vale la pena? Así demuestro la pérdida de tiempo que un simple terrenal como yo condujo e indujo a otros y todo quedó tan oscuro como una energía maligna incitadora a la duda, supongo que me inundó esa energía oscura que abarca todo el universo. 

Tal vez, de todas las paradojas, la más trágica y absurda sea que queramos seguir viviendo, aunque nunca acabaremos de entender para qué.[2]

Tomado de Google


[1] En cosmología física, la energía oscura es una forma de energía​ que estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión que tiende a acelerar la expansión del universo.​ Wikipedia

[2] Nadie en esta tierra. Víctor del Árbol Romero.


1 comentario:

  1. Tan poco vale la pena ponerse a calcular cuantos años (con luz o sin ella) durará el planeta ya que con los hijueputas que tenemos en los puestos de poder pueden acabar con esta vaina de un solo plumazo y las predicciones se van a la .....

    ResponderBorrar