viernes, 29 de noviembre de 2019

MANIPULACIÓN DE LA CULPABILIDAD


            Una propaganda de Claro me llamó la atención. Vi cómo la publicidad, el llamado marketing y todas las sicologías del mercadeo han llegado a extremos de manipular el sentimiento de culpa de la gente, descaradamente, pienso.

            En el comercial al que me refiero aparece la referencia a los miles de mensajes que envía una persona, el número de llamadas telefónicas habituales que realiza y remata con una pregunta, aparentemente inofensiva, al inquirir sobre cuántas llamadas o mensajes le ha hecho a la mamá, al papá –o a los primos, para efectos de la propaganda- o a amigos venidos a menos.

            Lo vi como una forma de hacer sentir culpable a una persona por no estar mandando mensajes o hacer llamadas –no importa de qué tipo- a determinadas personas con cierta periodicidad o al menos con la esperada por esa compañía. Lo importante es incrementar ventas, pues para ellos no importan los medios que se usen ni la manipulación que pueda realizarse. Es claro que detrás de toda (aparente) buena obra, siempre hay un interés mezquino.

            Propaganda que me pareció ofensiva, pues si no se llama con la periodicidad esperada es simplemente porque no se quiere, porque se ven todos los días, porque no hay nada qué decirse o por la razón que sea (sin eufemismo, porque no se le da la gana o no pueden verse ni en pintura), pero no puede abusarse para generar sentimiento de culpa por no hacerlo. Naturalmente a Claro le tiene sin cuidado esa aparente afectividad, lo que quieren es mayor consumo, para obtener mayores ganancias, pues tengo claro que detrás de toda buena obra, siempre hay un interés mezquino, como dije.

            Por eso en esa propaganda lo único que vi fue una vil manipulación de sentimientos y confieso que me sentí ofendido y cada vez que lo pienso, me ofendo más.

Era absurdo, decía Humboldt, que una cosa «caída del cielo» tuviera que pertenecer a la corona española. En su opinión, la política y la economía de un gobierno colonial estaban basadas en la “inmoralidad”.(1)

Óleo sobre papel, espátula. JHB (D.R.A.)


(1) Andrea Wulf. La Invención de la naturaleza. El nuevo mundo de Alexander Humbolt.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario