I
En la costa, si mal no recuerdo, pues no tuve el detalle de anotar la
fuente, murió un anciano de ochenta y pico de años, al parecer contagiado de
coronavirus. De los primeros casos presentados.
Entrevistaron
a un hijo quien mencionó que su anciano padre no salía de la casa, que sólo él
lo visitaba (no especificó si como acto humanitario, porque se había quedado
sin alimentos o porque que necesitaba de la plata de la pensión o, en otras
palabras, que hacía un acto humanitario para sacarle la pensión).
Y
agregó –si no me lo estoy inventando- que demandaría al estado por ese
contagio.
II
Otro.
En la costa, en cualquier pueblo de la costa, donde todo es posible, estando en
cuarentena oficialmente decretada, cien personas acudieron a un entierro,
porque el muerto era muy bueno –no he conocido muerto malo, agrego- y
argumentaban que daba cosa no acompañarlo en la despedida final.
III
En
Bosa o en Usme? En plena cuarentena hubo una manifestación (de veinte pelagatos
según la imagen que vi), reunidos, cogidos de la mano, sin tapaboca, gritando
arengas del viejo estilo de que el pueblo unido, jamás será vencido! La
queja era porque no les habían repartido las ayudas populares. Siempre he
pensado que lo regalado sale caro. Bastaba con echarles el ejército y santo
remedio, me dije. Y noticia que en Riohacha se presentó el primer muerto y la
foto que acompaña la noticia es de todo el pueblo reunido al parecer en la
plaza principal (edición del 20 de abril), por si quieren corroborarlo. La
víctima no había salido de la ciudad, por lo que su caso sugiere probable
circulación viral. Lo que encendió las alarmas de los riohacheros, causando
gran revuelo y temor, toda vez que la ciudadanía no ha cumplido a cabalidad con
el aislamiento obligatorio preventivo.
IV
Transcribo
la noticia de Publímetro –para que no se diga que es producto de mi mala
leche-. Por irse de fiesta al apartamento
de un empresario, desde la alcaldía les han pedido la renuncia. Funcionarias de
la alcaldía usaron permiso de cuarentena para irse de fiesta. El caso de unas
funcionarias de la alcaldía que usaron el permiso con el que pueden movilizarse
en cuarentena, para ir de fiesta, está generando indignación. El hecho se
presentó en Villavicencio, allí las funcionarias se fueron de parranda al
apartamento del empresario del empresario llanero Mauricio López, según
informó La FM. La fiesta se realizó hasta altas horas de la noche del sábado 18
de abril, en un exclusivo sector de la ciudad. Al alcalde le tocó pedirles la
renuncia, pero creo que fue porque a él no lo invitaron.
V
Si bien ocurrió en España, aquí se ha
presentado en otras formas igualmente indignas. A una médica algún vecino
gracioso le pintó el carro con esta leyenda: RATA CONTGIOSA, así en mayúsculas
y clarito, el carro blanco y la pintura negra. Creo que adicionalmente le
pinchó las llantas. A ese antisocial lo hubiera mandado fusilar. Y ese trato
indigno se ha visto en todo el país, Colombia o como nos llama nuestro ilustre
presidente: Polombia. “Aquí la gente solo quiere saber si es positivo para
agredirlo y arremeter contra ellos, cualquiera de nosotros podemos estar en
esta posición. Yo le digo a la ciudadanía que sea tolerante, por el contrario
debemos acompañar las familias y apoyarlos en oración, son seres humanos igual
que nosotros, merecen respeto y nuestra protección”, indicó la Secretaria de
Salud de Riohacha. Y este otro titular: Por
amenazas, niño que tiene covid-19 en Nariño fue desterrado. Denuncian que el
menor, oriundo del municipio de Cumbitara, recibió panfleto por estar
contagiado.
VI
Y
qué decir de la feria de la contratación amañada, aprovechando la cuarentena.
Desde los sobrecostos en los mercados y el contrato de fiestas pueblerinas, dan
muestras de la corrupción de nuestros gobernantes. Y por curiosidad entré a El
Tiempo y me encontré con estas dos perlas:
-
Atún con sabor a cartón dieron a habitantes
de Malambo en cuarentena “La marca es poco
conocida pero es algo poco importante. El tema es que sabía a cartón”, comentó
Alfredo Orozco, residente de la zona y afectado por falta de ingresos en medio
de la pandemia del coronavirus.
-
Otro hecho se
registró la semana anterior en Soledad, cuando se entregaron fríjoles vencidos.
Ni
qué decir de la señora que en Antioquia pagó a una ambulancia para que la
llevaran a otro pueblo, al menos el pasaje le costó cuatro millones!
En
Cali falsificando las cédulas para evadir la cuarentena, dice el titular. Y
todas éstas son noticias de una sola edición, del Tiempo, para más señas.
EPÍLOGO
Esta
humanidad no tiene remedio, a pesar de que haya personas buenas, pero me toca
repetir lo que dijo Bolívar: Esto es un caos: no se puede hacer nada de bueno porque los
hombres buenos han desaparecido y los malos se han multiplicado.
Me
reservo mi mala leche, las emputadas que he pasado viendo al prójimo, sabiendo
que todo seguirá igual y que una vez pase la cuarentena, aquí no ha pasado
nada, que la miseria humana definitivamente no tiene epílogo, porque historias
de la misma índole y peores, se siguen leyendo en las noticias diarias.
Tomado de Google EVlmUJHXsAAuS0l |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario