Últimamente me han resonado frases que oigo por doquier. Son frases tales como:
Casi
todo el mundo lo hace.
Muchos
lo hacen,
Somos
muchos.
Usted
no sabe cuántos somos.
Somos
bastantes.
1. adj. indef. Numeroso, abundante o intenso.
2. adj. indef. Que excede a lo ordinario, regular
o preciso. U. a menudo con un complemento introducido por la preposición para que
expresa una base de comparación.
5. pron. indef. m. y f. Una gran cantidad. U. referido
a un sintagma nominal mencionado o sobrentendido, o bien para aludir a uno pospuesto
e introducido por la preposición de.
7. pron. indef. m. pl. muchas personas. U. sin
referencia a un sintagma mencionado o sobrentendido.
8. pron. indef. n. Una gran cantidad o una cantidad
excesiva de algo. U. a veces con un complemento introducido por la preposición para
que expresa una base de comparación.
9. pron. indef. n. muchas cosas. U. a menudo con
un complemento introducido por la preposición de.
Pues
bien, así como el diccionario trae 16 acepciones, me llevó a colegir que la
palabra, de por sí, era compleja, como la misma forma de su uso, pues cuando me
dicen que somos muchos, lo primero que pienso es cuántos somos muchos y cuando
verbalizo la pregunta, la respuesta se evapora, cerrando la discusión, con la
sola afirmación de muchos, como si la
palabra les autorizara a terminar la discusión y les diera autoridad para
cerrarla, por la supuesta claridad.
Escribir,
he escrito mucho. Pero escribir es una forma sofisticada de silencio.[4]
[1] 3. adj. indef. Ante sintagmas nominales comparativos, expresa diferencia elevada entre las cantidades que se comparan. 4. adj. indef. coloq. Ante nombres contables en singular empleados como no contables, denota ponderación o pluralidad.6. pron. indef. m. y f. demasiado (‖ una cantidad excesiva). U. referido a un sintagma nominal mencionado o sobrentendido, o bien para aludir a uno pospuesto introducido por la preposición de. U. a menudo con un complemento introducido por la preposición para que expresa una base de comparación.10. adv. coloq. Denota idea de dificultad o extrañeza, u. con el verbo ser. 11. adv. coloq. p. us. Denota afirmación. 12. adv. indef. Con mucha o demasiada intensidad. U. a veces con un complemento introducido por la preposición para que expresa una base de comparación. 13. adv. indef. Con mucha o demasiada frecuencia. U. a veces con un complemento introducido por la preposición para que expresa una base de comparación. 14. adv. indef. mucho o demasiado tiempo. U. a veces con un complemento introducido por la preposición para que expresa una base de comparación. 15. adv. indef. En gran cantidad. Trabaja mucho. U. a veces con un complemento introducido por la preposición para que expresa una base de comparación. 16. adv. indef. Ante sintagmas comparativos, expresa diferencia elevada entre las magnitudes que se comparan.
[2] Del fr. syntagme, y este del gr. σύνταγμα sýntagma 'agrupación ordenada', 'conjunto', 'tropa', 'elemento sintáctico'. 1. m. Gram. Palabra o conjunto de palabras que se articula en torno a un núcleo y que puede ejercer alguna función sintáctica.
[3] Tratando de profundizar: Un sintagma es una palabra o grupo de palabras que desempeñan una
función sintáctica dentro de una oración. ... Por ejemplo, si el núcleo de un sintagma es un
sustantivo, dicho sintagma será un sintagma nominal (SN) mientras que si el núcleo es un verbo, se
tratará de un sintagma verbal (SV). Lo cual,
tampoco me dijo nada que me aclarara el concepto con meridiana sencillez.
[4] Alessandro
Baricco. Esta historia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario