“tolerancia. (Del lat. tolerantĭa). (…) 2. f. Respeto a las ideas, creencias o prácticas
de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.”
“intransigencia. (De intransigente). 1. f. Condición de quien no transige o no se
presta a transigir.”
“transigir. (Del lat. transigĕre). 1. intr. Consentir en parte con lo que no se cree
justo, razonable o verdadero, a fin de acabar con una diferencia. U. t. c. tr. 2.
tr. Ajustar algún punto dudoso o litigioso,
conviniendo las partes voluntariamente en algún medio que componga y parta la diferencia
de la disputa.”
Titulares de prensa:
Sobre el matrimonio gay: “este miércoles (el Congreso decidió) no continuar el debate
ni votar el proyecto de matrimonio igualitario, la decisión se dio porque la corporación
no estaba transmitiendo en señal abierta pública de televisión.” (Subrayo.
Publicación de El Espectador).
“Qué lamentable
resulta, por decir lo menos, todo lo que pasó esta semana en torno al debate en
el Senado del proyecto de ley que pretende regularizar la unión de parejas del mismo
sexo, promovido por el senador Armando Benedetti. Algunos
ciudadanos literalmente agarraron a patadas a un grupo de personas pertenecientes
a la comunidad LGTBI que esperaban en la Plaza de Bolívar el resultado de un debate,
que se frustró porque no iba a ser transmitido por televisión. (…) No acabo de entender
cómo personas inteligentes como ellos pueden ser tan intransigentes en un asunto
que sólo les concierne a las parejas. ¿Acaso no somos todos hijos de Dios?” (La intransigencia.
Por: Felipe Zuleta
Lleras. El Espectador)
“Eso parece. Seguiremos
siendo ad eternum un país de “curuchupas”, de conservadores cavernarios, de congresistas
pertenecientes a la Edad de Piedra en cuanto a ideas y evolución encefálica, en
un país de homófobos, de intransigentes y de fariseos de doble moral. (…) Conozco
parejas casadas legalmente, que no son heterosexuales. Conozco sus vidas, realizadas,
tranquilas, sin nada que ocultar ni nada que aparentar. Seres que se aman, se respetan
y se complementan en el campo emocional, espiritual y sexual. Conozco también el
infierno de muchos hombres y mujeres cuya psiquis se ha visto destruida y se han
visto forzados a aparentar una identidad sexual falsa, simplemente por pánico al
rechazo, a la discriminación, al señalamiento. (…) La homofobia del procurador no
tiene nombre. Debería analizarla con algún psiquiatra, porque quién sabe si ese
rechazo visceral y extremo no es la fachada tras la cual palpitan deseos o inclinaciones
para él mismo inconfesables de reconocer. (…) No más hipocresía. Respeto a cada
individuo y a su identidad, sus derechos y su libertad emocional.” (¿Eternamente en la Inquisición? Por: Aura Lucía
Mera. El Espectador)
“La comunidad LGTBI no necesita casarse sino lograr el
respeto de sus derechos fundamentales en un entorno poco homogéneo, de múltiples
tendencias y complejas particularidades. Vivimos indignados. Por la incompetencia
de nuestra clase política corrupta, por el pájaro que le habló al presidente vecino,
por el gol que botó el futbolista de moda. Pero la indignación se acaba cuando el
político ofrece un puesto (…) El asunto del matrimonio entre parejas del mismo sexo
mantuvo a nuestros pensadores locales muy indignados durante esta semana. (Homofobia
e Instituciones: Realismo trágico. Por Alejandro Cruz. Revista Semana).
Un sólo tema y si sigue alcanzando
esas oleadas de calor, en algún momento explotará una mayor violencia. Sobre ese
tema todo debería resolverse, desde el punto de vista religioso, con la pregunta
hecha por el periodista: “¿Acaso no somos todos hijos de Dios?”. Para el resto no religioso, el
asunto no se resolvería preguntándonos si acaso con la revolución francesa no se
logró la igualdad de los seres humanos?
Sin embargo, la intolerancia
es de parte y parte, aunque nos podemos seguir diciendo mentiras, ya que con nuestra
doble moral el intolerante es el otro, no yo.
Yo lo confieso, soy intolerante
e intransigente, hasta cegarme de la piedra, con una serie de actitudes que considero
injustas, desde mi punto de vista. Del cuarentón pensionado que para evadir la fila
del banco aduce su situación de pensionado; del viejito pensionado que irrespeta
a sus demás congéneres en una fila de tercera edad; del hampón que por evitarse
una vuelta, saca su carro en contravía; de los jóvenes que se sienten autorizados
a estorbar con su gran mochila en el bus y se molestan si uno los empuja; del que
se sube por la puerta trasera del bus, estorbando la bajada y se emberraca cuando
uno trata de bajarse…, del que no respeta las señales de tránsito, y así de muchas
cosas más. Sólo de pensarlas y de ir describiéndolas ya se me ha alterado la presión,
la ira se nota y… debo hacer una pausa para retornar a la tolerancia. Pero por ninguno
de esos casos mencionados transigiré, seguiré haciendo mala cara o algún comentario
venenoso.
Recuerdo mis épocas pasadas en
que la tula era la maleta para portar los libros. Hoy, todo el mundo carga una mochila,
realmente no sé qué nombre tenga hoy (morrales,
lento! Ah!). Y que cargan? Basura que estorba. Un portátil que ni abren para
trabajar o estudiar, pero hay que cargarlo; unos libros y cuadernos, por cargarlos…
Me hace acordar ver a los niños saliendo en las mañanas con destino al colegio,
con unas mochilas más grandes que ellos, llenos de libros que les hicieron comprar
pero que nunca abrirán… Como se puede observar todo eso me enerva y se nota mi intolerancia,
nada más con leer el párrafo (imagínenme escribiéndolo).
Un minuto de profundo respiro.
Será todo ésto cultural? Cuestión
de educación?
Para buscar un poco de paz de
alma, me voy a leer el Espectador, vía internet, y me encuentro con:
“El Mundo |23 Abr 2013 - 10:13 am. Francia aprueba el matrimonio homosexual. En la Asamblea Legislativa, 331 diputados votaron en
favor del texto y 225 en contra. al aprobarse el
texto que convierte a Francia en el 14º país
que legaliza el matrimonio homosexual.”
“Judicial |23 Abr 2013 - 9:59 am. Silvia Gette debe recibir apoyo
psicológico debido a depresión y ansiedad. El
Inpec sigue de manera atenta el estado de salud de la exrectora de la U. Autonóma
del Caribe. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, informó que
sigue una rigurosa observación de la interna Silvia Beatriz Gette
Ponce (acusada entre otros de asesinato), quien en los últimos días
ha tenido quebrantos de salud. Según el Inpec, los especialistas que la han tratado
en la reclusión de mujeres han recomendado apoyo psicológico,
debido a que ella ha revelado cuadros de depresión y ansiedad.”
“Actualidad |23 Abr 2013 - 8:05 am. Ministro de Italia recomienda cambiarse
de ropa interior cada cuatro días. El jefe de la cartera
de Medio Ambiente, Corrado Clini, hizo la sugerencia para ahorrar agua. El funcionario recomendó “desnudarse y colgar
la ropa para que le dé el aire. Así, no siempre será necesario meterla en la lavadora.
Sólo hay que cambiarse de ropa interior un par de veces a la semana. Si las personas
están limpias, ¿por qué cambiarse todos los días?".
“Bebé |23 Abr 2013 - 10:22 am ¡Time out!, para corregir y
educar a tu hijo. Todos los niños,
a partir de los 12 meses, empiezan a darse cuenta que ya pueden manipular, en mayor
o en menor grado, a sus padres.”
“Judicial |23 Abr 2013 - 9:07 am. Violencia contra
la mujer. "Solo espero que se haga justicia":
mujer atacada con ácido. Una jueza de garantías envío a la cárcel al hombre que
pagó para que le arrojaran en líquido en la cara a su compañera sentimental.”
“Nacional |23 Abr 2013 - 8:25 am Menores en Bucaramanga se citan por internet
para grabarse en fuertes golpizas. El video luego lo publican en las redes sociales para
que todos sean testigos de cómo estas jóvenes resuelven sus problemas”
“Política |20 Abr 2013 - 10:52 am El exvicepresidente
que quiere llegar a la Presidencia de la República en 2014 "Le advertí a Uribe que Santos lo
iba a traicionar"
“Judicial |23 Abr 2013 - 11:42 am Carrusel de
la contratación Contratistas
pagaron $500 millones a la Procuraduría para aval de proyecto de fase III de TransMilenio
Así lo manifestó
el exsubdirector del IDU, Inocencio Meléndez”.
Con estas noticias, en un solo día,
tomado al azar, quién puede ser tolerante? Quién puede transigir? Que fusilen al
que quemó con ácido a la mujer. Una asesina se estresa por estar en la cárcel, pero
la atienden en la Country. Los hijos manipulan a los padres? Será que los padres
sí tienen derechos? Para trascender ahora por tuiter se insulta gratuitamente, youtube
permite que las golpizas se vean indiscriminadamente; en política vale todo, y en
contratación todo se compra. Ese es el mundo en el que vivimos. Hasta dónde he de
ser tolerante y hasta dónde intransigente?
Unas reflexiones que tenía escritas
desde el 23 de abril de 2013 (día del idioma, tal vez por ese respeto a la lengua
no se me salieron todas las groserías que habría lugar y con todo, aceptadas por
la real academia).
Tres años después y aún sigo pensando que los que proclamamos tolerancia
nos volvemos intolerantes con los intolerantes, por la intransigencia misma de ceder
ante el sentido común, ante mínimas reglas de educación y de decoro, para no hablar
de moral. El mundo no ha cambiado en esos años y pareciera que empeora, como no
cambió, a pesar de los cambios, en los últimos veinte o treinta años. Por el contrario,
pareciera que va de mal en peor, donde la superficialidad impera, donde la razón
pierde y gana el patán que grita y demerita sin fundamento.
Y hablando de ganar, contradictoriamente la mayoría democrática está imponiendo
lo que en principio y de acuerdo con la sana lógica y sentido común, era imposible
de que sucediera. Ya lo dijeron, la democracia casi nunca tiene la razón, pero hay
que respetar los resultados, aún sabiendo que si hubieran perdido los otros, nunca
habrían aceptado su pérdida.
Ese ha de ser el sentido pésame que hemos de dar a la democracia actual.
Foto: JHB (D.R.A.)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario