lunes, 30 de enero de 2017

OJOS HUIDIZOS



Oh! qué agradable sentir
cómo sus ojos acarician mi perfil!

Grafiti de antaño

Ojos huidizos, ojos vergonzantes, ojos que no ven, que no se dejan ver, que no quieren ver.

Ojos que se acostumbraron a no ver, a evadir, a huir, a rechazar, a no mirar para no ser sometidos.

Así lo sentí algún día de estos en que recorro calles sin sentido. Me vi evadiendo miradas, rehuyendo ojos que me miraban, como si reclamaran el pago de una deuda eterna, como si hicieran reclamos, como si fuera el enemigo, ninguna mirada con cariño, al menos con indiferencia no gélida.

Y en esas miradas que me veían vi que ellos estaban en mi misma situación. Con miradas que rehuían cuando el que la fijaba era yo, ojos huidizos cuando yo quería verles de frente, saludarles, como solo saludan los ojos, que llevan a una sonrisa automática, no importa que fuera automática, me dije, sonrisa es sonrisa y la sonrisa atrae.

Y recordé cuando alguna vez me vi en un espejo, cuando me atreví a verme a mis ojos, evitando que rehuyeran de mí, que se avergonzaran de mi propia mirada. También descubrí que las dos pupilas no se podían ver al mismo tiempo, o era izquierda o era derecha, pero juntas pupilas no, los ojos al tiempo no le permitían verse, aunque en conjunto los ojos si permitían tanta indiscreción. Cosas extrañas descubre uno cuando lo aguijonea la curiosidad.

Y decidí cambiar, al menos tratar, porque con tanto tiempo de práctica es difícil deshacer lo aprendido. Decidí tratar de ver a los ojos de la gente, sin que fuera yo el que desviara la mirada, la hiciera ajena o la trasladara al horizonte, rehuyendo de otra mirada frentera.

No debo nada, ni debía nada, no tengo nada que ocultar ni nada de qué avergonzarme, por qué he de ser yo el que desvíe la mirada? Además no sé de cuantas cosas me puedo perder eludiendo miradas.

Y me atreví a mirar ojos ajenos y vi cómo ellos rehuían, ellos eran los temerosos, los vergonzantes, los huidizos. Sentí que era el macho alfa, el que se impone.

Si mal no recuerdo, en mi época a un superior no se le podía mirar a los ojos, directamente a los ojos, era cuestión de respeto. No sé si sea cierto o producto de imaginación. En cualquiera de los dos casos, la práctica constante se convirtió en costumbre y de allí, supongo, el temor reverencial de ver a los ojos a otra persona, generalmente desconocida, recién conocida, salvo los atractivos del amor.

Y me dije, por qué he de desviar los míos? He hecho algo que me obligue a doblegarme, a arrodillarme? Estoy libre de culpa, al menos eso pienso yo, de mí mismo. Debo esforzarme a deshacer costumbres, inocuas, inexplicables, irrazonables. Debo mirar a los ojos, que sean ellos los que quieran ocultarse, no yo; que sean ellos los que quieren evadirme, ya que no pudieron cruzar la calle a tiempo para evitarme; que sean ellos los que sufran la vergüenza de no mirarme, de no verme, porque yo, he de decirlo, no tengo por qué ocultar mis miradas, no tengo por qué mirar para el piso, ni desviar la mirada, no les debo nada, no me deben nada, si estamos a paz, por qué he de rehuir una mirada? 

                Ojos que no ven, ojos que no quieren ver, que se acostumbraron a no ver, por eso son huidizos, bajos, perversos o es porque recuerdan que los ojos son el reflejo del alma y temen que el alma les sea leída? Temen la desfachatez de quien sí sabe mirar? Hay que saber mirar, con altivez, con seguridad, con serenidad, a pesar de la miopía, la propia de la óptica, no la otra. Porque quienes desvían, persisten en no ver, evaden, eluden, evitan, esquivan, declinan, rehúsan, escapan, huyen, desertan, rehúyen sufren de miopía, al no saber de lo que se pierden.

Es necesario mirarse cada día,
con nuevos ojos.


Grafiti de antaño

Foto: JHB (D.R.A.)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario