Una frase oída estando
desprevenido. Me gustó y me dije que debía decir algo interesante y me puse a
indagar un poco y me llevé la sorpresa de que es mucha mi ignorancia, a pesar
de la cultura de la que me precio y lo curioso en todos estos casos, es que proviene
de siglos atrás, lo que hace que mi cultura quede pordebajiada.
Entrando en el tema me
encontré que don Blas Pascal lo dijo y que Wikipedia me resumió así:
(…)
es un argumento
creado (…) en una discusión sobre la creencia
en la existencia
de Dios, basado en el supuesto de que la existencia
de Dios es una cuestión de azar. El argumento plantea que, aunque no se
conoce de modo seguro si Dios existe, lo racional es apostar que sí existe.
"La razón es que, aún cuando la probabilidad
de la existencia de Dios fuera extremadamente pequeña, tal pequeñez sería
compensada por la gran ganancia que se obtendría, o sea, la gloria
eterna." Básicamente, el argumento plantea cuatro escenarios:
-
Puedes creer en Dios; si existe, entonces irás al cielo.
-
Puedes creer en Dios; si no existe, entonces no ganarás nada.
-
Puedes no creer en Dios; si no existe, entonces tampoco ganarás nada.
-
Puedes no creer en Dios; si existe, entonces no irás al cielo(1)
Y
a sabiendas que me he abstenido lo más posible de escribir sobre religión, tema
que lo tengo pensado para cuando la edad avance, me acerque al final y logre
cimentar algo, me dio, a más de tema para este blog, para insistir en mi
pensamiento sobre el más allá, como una esperanza de vida o como una desilusión
de su inexistencia y una pérdida de tiempo en el más acá.
Y esta apuesta es
precisamente la que he venido digiriendo desde hace un tiempo. He de confesar
que mi niñez y juventud estuvo regida por la religión, con monjas y jesuitas,
por lo que mi proclividad al desequilibrio supongo que se debió precisamente a
ello. Por esto, no profundizaré mucho, por ahora.
Pero,
desde mi óptica de mediana ignorancia, da pie para poder estar medio ecléctico,
es decir, configurándome como agnóstico, por el momento. Y leí que es un buen
fundamento para el agnosticismo(2), porque
así como Dios es azar, en el más amplio significado, nos toca jugar ese mismo
juego, dado que la razón no da explicación, fuera de la fe y la esperanza –sin
citar el dogma-, pero pare de contar.
Es
por ello lo atractivo de la apuesta, que si pierdo, gano y si gano, también,
pensamiento propio de jesuita: si no la gana, por lo menos empátela(3). Esto sí
lo aprendí muy bien de los jesuitas.
Y
éste es mi problema mental, que no puedo aceptar que no haya nada en la otra
vida, porque si se muere uno y sanseacabó qué objeto se tuvo al vivir?
Pregúntenle a un mendigo, al obrero, al esclavo oficinista que nunca podrán
hacer plata y responderán: vivir para
joderse, lo aseguro. En tal caso la pasaron mejor Pablo Escobar, Hitler y
hasta los papas, en medio de sus imperios. Y si lo hay? Para eso está la
apuesta, a pesar de esta aparente contradicción que acabo de notar, pero bueno.
Me digo que tiene que haberlo –influencia religiosa de mi infancia y juventud?-
o sino para qué ser bueno en esta vida si al final de nada valió? Esa es mi
dicotomía de veleta en plena tormenta.
Por el momento no me
alargo más, sigo con la apuesta ya que me cae como anillo al dedo y retomo
las palabras de Bertrand Russell, -que igualmente mantengo como anillo-: no digo que Dios no exista, lo que digo es
que hasta el momento no se ha comprobado lo contrario.
¿Quién lo sabe con certeza? ¿Quién lo proclamará? ¿De
dónde nació? ¿De dónde provino la creación? Los dioses son posteriores a la
creación de este mundo. Entonces ¿quién puede conocer sus orígenes? Nadie sabe
de dónde surgió la creación o si Él lo hizo o no. Él, quien lo contempla desde
los sublimes cielos, solo Él sabe, o quizás, Él no lo sabe.(4)
https://www.pinterest.es/pin/342695852871605144/
(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Apuesta_de_Pascal.
(2) Doctrina filosófica que considera inaccesible para el
entendimiento humano la noción de absoluto y, especialmente, la naturaleza y
existencia de Dios y, en general, de todo lo que no puede ser experimentado o
demostrado por la ciencia. https://www.google.com.co/search?q=agnosticismo&oq=agnosticismo&aqs=chrome..69i57j0l5.2241j1j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8. La más sencilla para no entrar en
Honduras.
(3) Aun a pesar de las teorías que le contradicen, como la de “Richard Dawkins,
(…) usa la hipótesis de que, en el caso de la real existencia de un ser
superior, éste en vez de premiar la inteligencia de una persona que use la
apuesta de Pascal, la castigue debido a la hipocresía de una persona al creer
únicamente para ganar algo”, pero no confío mucho en eso, porque si Dios es todo
bondad, mal puede ser que se vuelva malo al final!
(4) Nasadiya-sukta
(también conocido como el «Himno de la creación») en el décimo libro del Rig-veda. https://es.wikipedia.org/wiki/Agnosticismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario