Retomando el tema de la pandemia (otra vez? Será que no tiene otro tema? Pensará más de uno), decía que retomando el tema, cada día veo cifras de contagio, de muertos, de salvados –aunque nunca he visto de no contagiados-.
Uno espera conocer con certeza la
verdad, al menos para saber qué le espera. En cifras de hoy, cuando escribo, las
cifras oficiales[1]
son: número de casos: 173.206; número de recuperados: 76.164; muertos: 6.029.
No se informa el número de casos no contagiados (de donde presumo que es la
resta que resulta del total de población, menos el número de casos, más el
número de recuperados, menos los muertos, cálculo efectuado dentro de mi propio
simplismo). Tampoco dicen cuántas pruebas diarias se han realizado (aunque
dentro de las estadísticas se señala que a esa fecha se han hecho 23.359, pero
no señala si son diarias, acumuladas del mes…)
Pero siguen sin funcionar mis matemáticas
elementales. Lo digo porque no se sabe a cuántas personas se les aplica la
prueba, a cuántas de ellas se les aplica varias veces la prueba (y no me lo
estoy imaginando, presumo que al presidente y a su familia y a todos los que le
rodean y a todas sus familias les hacen la prueba todos los días, dado que son
privilegiados, por poder, por plata o por influencias, aspecto que debería
estar pensado, por aquello de la repetición de la información), a cuántos
anónimos que pasan por la calle y se la hacen, sin saber el contacto permanente
con otros anónimos. Es decir, las premisas para el cálculo que sea no me quedan
claras.
Ya sé, me dirán que son matemáticas
de alto turmequé, que solo entienden los que hacen los modelos, que es cuestión
de estadísticas, que es un problema de minería. Pero me gustaría entender,
entender que efectivamente los muertos son realmente muertos por esa causa, no
por las asociadas –porque, dentro de mi mal pensar, parece que declarar la
muerte por covid es más rentable, pues hay un reconocimiento especial del
gobierno[2] por camas (en cuyo caso
supongo que las prestadoras improvisan, por plata)-, entender cuántos
contagiados me rodean, entender cómo es realmente la realidad del asunto.
Pero nunca lo sabré,
por no entender matemáticas, por la desinformación, por la manipulación de la
información. Aunque me consuela saber (por aquello de mal de muchos…) que aún
los que saben de matemáticas, los que hicieron los modelos, tampoco lo saben ni
lo sabrán nunca. Pero ¿cómo se calculan
de verdad las epidemias como esta? Matemáticos especialistas en este tipo de
escenarios usan una serie de modelos y ni aun así es nada fácil acertar.[3]
Agregando: Hay que tener claro que son
modelos matemáticos para situaciones complejas y por tanto es imposible hacerlos perfectos. La idea es intentar acertar con todas las variables que
influyen, seguir cálculos matemáticos y sobre todo estar atentos, porque
cualquier cambio puede romper el modelo en un momento y hay que calibrarlo
bien", apunta el especialista en conversación con El Confidencial. Según explica,
no hay magia ni nada parecido, pero no sirven las fórmulas simples.
Y me resulta deprimente saber que Sobre
la base de las estimaciones actuales, las proyecciones de la cantidad de casos
futuros de coronavirus están cargados de altos niveles de incertidumbre y
probablemente resulten algo imprecisas.[4]
Mi
conclusión: Deje así, que los que saben
sigan mirando la ouija, la bolita de cristal, con sus números, cuadros, gráficas
y figuras y no se amargue la vida, por maricadas que no valen la pena ni
pensar, no olvide que usted es un anónimo, un simple número dentro de la
población de este país. Pero aún así, no me consuela no saberlo.
Fueron los griegos los que convirtieron las matemáticas en un sistema abstracto, un lenguaje simbólico especial que permite a las personas no solo describir el mundo, sino explicar sus más profundas leyes y pautas. Se lo debemos todo.(5)
[1] https://www.eltiempo.com/datos/coronavirus-en-colombia-casos-actualizados-y-confirmados-471650.
Edición del 17 de julio de 2020.
[2] https://www.elespectador.com/noticias/salud/gobierno-ofrece-incentivo-economico-por-disponibilidad-en-camas-de-uci/
[3] https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2020-03-11/matematicas-estadistica-calculo-coronavirus_2488931/
[4] https://theconversation.com/que-es-el-r0-el-numero-que-siguen-los-cientificos-para-ver-la-intensidad-del-coronavirus-137744
(5) David Foster Wallace - Todo y más.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario