Los especialistas coinciden en admitir un número muy pequeño de sentimientos innatos y universales. Oatley y Johnson-Laird[1] dicen que hay cinco emociones básicas: alegría, tristeza, miedo, furia y asco. Ekmann[2] reduce la selva sentimental a seis troncos: alegría, tristeza, miedo, furia, asco y sorpresa. Dahl sube a ocho: contento, alegría, depresión, ansiedad, amor, sorpresa, ira, miedo. Plutchick[3] también admite ocho: miedo, furia, alegría, tristeza, aceptación, aversión, expectación y sorpresa. William James[4], a quien el tema debió de cogerle en un mal día, dijo que todas estas clasificaciones eran una tontería, porque los sentimientos son infinitos.[5]
Abrí el libro por la primera página de los
azules. Había infinitos cuadraditos con los matices más increíbles. Debajo de
cada uno, los nombres. Algunos jamás los había oído mencionar y, no conociendo
sus nombres, tampoco los había visto jamás. Las cosas existen sólo si tienes
las palabras para nombrarlas, me dije mientras empezaba a pasar las páginas.[7]
[1]
Philip Johnson-Laird es catedrático en el departamento de psicología de
Princeton University y autor de numerosos libros en cognición humana y
psicología del pensamiento. Keith Oatley es un novelista anglocanadiense y
profesor emérito de psicología cognitiva en la Universidad de Toronto.
[2]
Paul, es un psicólogo estadounidense pionero en el estudio de las emociones y
su expresión facial. Asume al respecto una perspectiva evolutiva, en el
sentido de que el desarrollo temporal de los rasgos y estados del ser humano es
el fundamento de sus investigaciones
[3]
Robert Plutchick Es más conocido por haber creado la Rueda de las Emociones, en
la cual se muestra la interrelación de las emociones humanas.
[4] Fue
un filósofo y psicólogo estadounidense con una larga y brillante carrera en la
Universidad de Harvard, donde fue profesor de psicología, así como fundador de
la psicología funcional.
[5] Ética para náufragos. José Antonio
Marina. Las citas de referencia de autores mencionados no es que sea yo
conocedor del tema -o que me implique en ellos- sino que siempre me gusta al
menos echar una somera mirada a las biografías para tener una referencia de
quienes son.
[6] https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Plutchik
[7] Gianrico Carofiglio. Dudas razonables.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario