Para
iniciar el blog tenía una idea, pero algo de su significancia me llamó la
atención, lo que hizo que acudiera al doctor Google para precisar el
significado y no terminara yo pregonando lo que no era.
Y acudiendo a esa ayuda, ésta como en
los viejos tiempos de bachillerato, me llevó a la eterna definición de acción y efecto de, lo que no definía a
la larga lo que se quería. Pero volviendo al cuento y para evitar más
circunloquios(1) innecesarios transcribo: desprendimiento: nombre masculino 1.
Acción de desprender o desprenderse. "desprendimiento de calor; desprendimiento
de tierras; desprendimiento de gases" 2. Generosidad y desinterés que muestra una persona. "ya sé que
no es grande el valor de esta joya, pero tu desprendimiento al ofrecérmela es como
una gema de muchos quilates".
Lo que sinceramente no me dijo nada de lo que
quería expresar. Entonces tocó recurrir a desprender:
verbo transitivo 1. Hacer [una persona o una cosa] que una cosa material
se separe de otra a la que está pegada o adherida. "se deberá desprender
de toda la carga superflua si quiere seguir escalando; desprendió los botones
de la camisa" 2.
Hacer salir de sí misma [una cosa] algo que produce o que forma parte de ella.
"las plantas desprenden agua al transpirar; esta carne desprende mucho
jugo; puedes pintar las paredes y barnizar los muebles sin temor a que la casa
desprenda ese fuerte olor que irrita las vías respiratorias; un hierro al rojo,
una bombilla encendida y un cuerpo que arde desprenden luz; (fig) su mirada
desprendía pasión; (fig) desprende alegría por todos los poros de su piel"
Este ejercicio, como explica el circunloquio, no me llevó a nada;
di un rodeo para llegar a ningún lugar. Me toca entonces recomenzar, por donde
pensaba, para ver en dónde termino.
El problema es que el rodeo me llevo a la distracción, la
distracción al olvido y de éste a la inquietud de si no me estoy desorientando
en este mundo, de manera innecesaria, como lo he repetido. Así empezarán los
síntomas de locura o de senilidad?
Más que retomando, reiniciando. Por desprendimiento me refería
básicamente a deshacerse de las cosas y de las personas, sin dolor, sin pesar,
sin culpa. Dejar que cada cosa o persona siga su camino agradeciendo por lo que
ha de ser reconocido y continuar el camino, como dije, sin culpa, como parte de
la vida.
Y eso es lo que hacemos a lo largo de la vida sin darnos cuenta,
como cuando dejamos a un lado los zapatos más queridos y cómodos, los
compañeros de trabajo o de estudio que ya no son, como se deja a aquellos seres
queridos que con los años sólo quedan en la memoria y en el recuerdo.
Sin embargo, cuando se hace algo de ello con plena conciencia,
pareciera, al menos por el sentimiento tenido, que ese desprendimiento es a
regañadientes, es abandono, es dejación y visto de esa forma genera el dolor,
el pesar, la culpa.
Desprendimiento es entonces fluir y dejar fluir, con las cosas,
con las personas, con uno mismo.
A esta reflexión se resumía el circunloquio dado, como he
insistido, innecesariamente. Cosas de la edad, supongo.
Foto: JHB (D.R.A.)
(1) Figura retórica que consiste en expresar mediante un rodeo lo
que puede decirse de forma más breve. Como anillo al dedo me cayó y así descresto con conocimiento,
aunque… mi vida está llena de circunloquios? Me pregunto…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario