viernes, 10 de noviembre de 2017

UN MINUTICO NO MÁS…


… las cosas alguna vez tienen que suceder y que no hayan sucedido ayer no quiere decir que no sucedan hoy o mañana. (1)

Ya olvidé por qué pensé en lo del minutico, en lo que se puede hacer en un minuto y ello me llevó a pensar cuánto se puede escribir en un minuto, si se tiene la inspiración. Miré a la pared del edificio y me encontré con ella, ladrillo a la vista, tratando de ser simétricos, de guardar cordura y de saber guarnecerse de la lluvia y del sol, supongo.

Y a través de la ventana, me veo viendo ventanas ajenas. Una, de casa vacía, ordenada, en su puesto, pero vacía como si fuera bodega que solo es visita en las noches, con las cortinas cerradas y la iluminación, artificial. En contraposición, ventanas en donde el orden no es el reinante diría uno, apartamentos de jóvenes o de provincianos que aún no se han acomodado al gusto de sus vecinos.

Mirar a otra ventana y ver a un alguien sentado en la sala, entreabriendo un libro, sin la decisión de leerlo, con la duda de no hacerlo, de tal vez dejarlo para más tarde o simple entremés para poder tomar la siesta del medio día. Eso se nota. Un lector con libro en mano, visto en la distancia, es fácil de determinar el destino que les acompañará. No hay como ver la seguridad de un lector al retomar la lectura, abrir en precisa página y verle iniciar el largo camino de la lectura.

Más allá, un perro asomado a la ventana, viendo pasar a sus congéneres y él, allí esperando su turno, si llega; pero con mirada triste se entretiene y deja que sus minutos pasen, sin pena ni gloria; afortunado él que no tiene noción de tiempo, aunque sus cálculos habrá de hacerlos, en su propia intimidad. Uno nunca sabe.

Todo esto puede pasar en un minuto, pero como buen colombiano, un minutico no más ya tiene implícito diez adicionales y en ese minutico puede pasar de todo, hasta el terremoto no esperado. Un minuto de espera difiere entre la felicidad del escape en cama ajena al de quien está encarcelado en sí mismo, en la tristeza o literalmente en la celda.

Un minuto es diferente. Difiere por el sujeto, por la situación, por la circunstancia. Además, es relativo, como lo es el tiempo. Pero siempre esperando que ese minuto mal o bien pase de largo y lo más pronto posible o, por el contrario, que se congele y que su paso sea lerdo, lento, como de viejito sin afán.

Y a qué viene el cuento? No sé, sólo necesitaba esconderme un minutico de esta vida… esta vida que se nos está pasando.

Todo puede ser contado de otra manera. (2)


Foto JHB (D.R.A.)


(1) Saramago. Claraboya.
(2) Saramago.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario