miércoles, 6 de marzo de 2019

LAS LEYES DE INTERNET


Un curioso artículo(1) me llamó la atención, contando sobre unas leyes que, parodiando a Murphy, resultan tan ciertas, a pesar de que son leyes informales y no son oficiales como cita el artículo y agrega: Se usan generalmente para describir un contenido o un comportamiento, sin necesidad de discutirlo ni debatirlo, a veces hasta con cierto sentido del humor.

Entre ellas menciono:

 

La ley de Godwin, que dice: "A medida que una discusión online se alarga, la probabilidad de que aparezca una comparación en la que se mencione a Hitler o a los nazis tiende a 1".


Tan cierto que resulta, como que en cualquier discusión termina con un insulto uribista o petrista, ante la imposibilidad de terminar racionalmente la discusión. De allí que lo mejor es el silencio, ese silencio que indica que su opinión me tiene sin cuidado y puede irse para la… para allá, para no desgastarse más.

La ley de Poe: "Sin un emoticón u otra muestra obvia de humor, es absolutamente imposible parodiar una idea sin que haya alguien que la confunda con una opinión genuina".


En términos del articulista: Efectiva y desafortunadamente, es difícil distinguir el extremismo de la sátira del extremismo en internet a menos que el autor indique claramente su intención, dados los extremos a los que puede llegar el extremismo. Como explicó el Diccionario Urbano en 2006, "No importa cuán bizarra, indignante o simplemente estúpida parezca una parodia de un fundamentalista, siempre habrá alguien que no entenderá que es una parodia, habiendo visto ideas similares expresadas seriamente por verdaderos fundamentalistas religiosos/políticos". El corolario principal de la ley de Poe se refiere al fenómeno opuesto, según el cual lo que dice un fundamentalista suena tan increíble que la gente asume que es una broma. Según el diccionario urbano: "Es imposible hacer un acto de fundamentalismo que alguien no confunda con una parodia".

No se debe olvidar que estamos en las redes sociales llenos de fanáticos, de brutos y de ingenuos.

La Ley de Cunningham: La mejor manera de conseguir una respuesta correcta en la red, no es haciendo la pregunta sino publicando una respuesta equivocada".


Díganmelo a mí que cuando veo un error y si es ortográfico, con mayor razón, salgo a evidenciarlo!

Ley de Exclamación: "Cuantos más signos de exclamación se usen en un correo electrónico (u otra publicación), más probable es que sea una mentira completa. También es cierto para el uso excesivo de letras mayúsculas".

Aquí un mea culpa. En redes sociales, en correos electrónicos, me encanta escribir todo en mayúscula y no es, como dice el mito, porque esté gritando, ni insultando, sólo es para que vean más claro lo que digo o en otras palabras, sin eufemismo, porque me encanta y me tiene sin cuidado el mito.

Ley de Danth: "Si una persona tiene que insistir en la red que ha ganado una discusión, es probable que esa persona haya perdido el debate".

            De allí que cuando uno ve que no progresa para nada la discusión y que se va a desviar y culminar por donde no es, lo mejor es salirse y dejar al otro peleando solo, es más efectivo (se emputa más!),

Ley de Pommer: "La opinión de una persona puede cambiar en base a información que lee en internet. La naturaleza del cambio será: de no tener opinión a tener la opinión equivocada". (sic)

Y me dieron papaya, corrijo al articulista, no es en base a sin con base en…(2)  

Ley de Haig: "La fealdad de un diseño de una página en internet es directamente proporcional a la demencia de su contenido y de su creador".

Efecto Streisand: "Todo aquel que intente censurar u ocultar información en la red, acaba consiguiendo que se divulgue aún más."

Y para cada barbaridad que aparece en internet supongo habrá su correspondiente ley, cuando no es efecto, corolario(3), teoremas(4) o postulados(5), semejando a las de Murphy.

… detecto en el ambiente algo de alegría por la miseria ajena. Nadie es perfecto. (6)

Tomado de https://makeameme.org/meme/haces-algo-bien-3lu27n

(1) https://www.bbc.com/mundo/noticias-46102313
(3) Deducción lógica de una proposición anterior: 1 deducción, conclusión, consecuencia, inferencia, derivación, resultado. https://definicion.de/corolario/
(4) … consiste en una proposición que puede ser demostrada de manera lógica a partir de un axioma o de otros teoremas que fueron demostrados con anticipación. Este proceso de demostración se lleva a cabo mediante ciertas reglas de inferencia.
(5) Postulado es aquella expresión que presenta una verdad sin demostraciones ni evidencias, pero que es admitida aún pese a la falta de pruebas. La aceptación del postulado está dada por la inexistencia de otras expresiones a las que pueda referirse y por la necesidad de emplearlo en un razonamiento posterior. https://definicion.de/postulado/
(6) Joseph Finder. Paranoia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario