lunes, 18 de marzo de 2019

SÍNDROME DEL PENSAMIENTO ACELERADO


Augusto Cury(1) asegura haber descubierto el "síndrome del pensamiento acelerado" (SPA), una condición que, según él, afecta a tanta gente que puede considerarse "el mal del siglo". Sostiene que es un tipo de ansiedad debido a El exceso de información, de actividad, preocupaciones y presiones sociales (que) pueden acelerar la mente a una velocidad aterradora.

No lo había pensado pero sí lo había notado en los últimos años, desde que nació el internet popular (y en estos días dizque cumple ya 30 años de servicio o sea 30 años en los que me he sometido a su propio querer), porque además de notar que el día a día se hacía más rápido, de la misma manera los pensamientos iban volando de un lado a otro de una manera tan rápida que empezaban a surgir los olvidos, algunos importantes, otros más de los que consideramos como olvidos bobos (dónde dejé las llaves, las gafas…).

Eso me lleva a concluir que no estoy enloqueciendo, tal vez enloqueciendo en sociedad o en una locura colectiva, como podrán denominarlo los conocedores. Y corresponde también al exceso de información que hoy día nos atosiga de tal manera que estamos guardando suficiente información inútil, mientras desperdiciamos el espacio cerebral para guardar cosas más importantes, según cada cual lo catalogue. Nada más ver cuando entramos a redes sociales y es la cantidad de memes a favor de, en contra de, risueños o deprimentes que termina uno efectivamente viendo sin procesar: En otras palabras, hemos cambiado de manera irresponsable y muy seria el proceso de construir pensamientos. (…) Los conflictos aumentan enormemente, porque las personas ansiosas tienen un umbral bajo para la frustración, son intolerantes a los contratiempos, están irritables, tensas y ansiosas.

Lo que indica que hay que volver a lo sencillo y así se expresa el siquiatra: Hay que aprender a contemplar lo bello, que es rendirse y quedar extasiado mientras uno observa (cosas bellas, como) la naturaleza de las flores..., a recuperar el habla y las historias, volver a conversar con la abuela… pero hago un pare, quién soy yo para pontificar? 

Así son las cosas y ya estamos advertidos, no puedo agregar más, pero el síndrome tiene la culpa de mis olvidos.

Su generación, la generación más preparada y con más información de la historia de la humanidad, ni siquiera sabía que antes se escribía con bolígrafo y no con los pulgares.(2)

Óleo sobre papel, con espátula. JHB (D.R.A.)



(1) https://www.bbc.com/mundo/noticias-47408019
(2) Matilde Asensi. El regreso de Catón.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario