miércoles, 21 de agosto de 2019

PENA DE MUERTE



            Un tema bastante álgido. El que es malo, el que es hampón, por miedo a la cárcel no deja de serlo. A pesar de todas las doctrinas penalistas existentes la cruda realidad demuestra que el nivel de regeneramiento es mínimo y el sistema penitenciario es peor, por cuestión de hacinamiento, de falta de cárceles, de corrupción dentro del mismo sistema y de la abundancia de hampones que hay, así sea de lo que llaman cuello blanco. Me imagino que a lo largo del mundo y del tiempo se han pagado infinitud de investigaciones para su remedio y supongo que todas llegan a la misma conclusión: no hay remedio y se ganaron la plata sin esfuerzo.

            Mantener un preso en Colombia costaba para 2016(1) aproximadamente $1.500.000 mensuales, que salen de impuestos. Si esta cifra se redondea, al año este costo representaría al menos $180.000 millones en gastos de manutención para el país, lo cual es equivalente a pagar la carrera universitaria de casi 5.000 estudiantes colombianos. (…) Hay 136 cárceles en Colombia, ubicadas en 29 departamentos y 6 regiones. (…) las cárceles del país tienen la capacidad para albergar 78.055 presos, pero la población es de 121.831 personas en la actualidad. De estos, 81.198 están condenados, 39.892 están sindicados y 741 están en proceso de actualización. Y siguiendo con cifras, El Espectador señala: El número de trabajadores que prestan un servicio para el INPEC es de 15.795, siendo la mayoría de su nómina los 12.848 custodiadores, según cifras entregadas por la entidad.(2)

            No sé si dentro de esas estimaciones se cuenta lo que es salud, porque pobrecitos, ellos también tienen derechos, generalmente más que los de las víctimas y el gobierno paga la cuota moderadora –y la afiliación?-. Y si consideraron mantenimiento, administración y todo lo que conlleva esa tarea, la suma sigue sumando.

            Es sabido que la cárcel no regenera, degenera, lo tengo claro. Inocentes, puede haberlos, con esta justicia colombiana es lo más seguro. Y se puso de moda entonces la cadena perpetua(3) que al decir de Yesid Reyes una ley no hace ningún cambio, no aporta nada, en su decir, en cuanto que son leyes que solo buscan votos y admiración política, nada más.

            Siempre pensé, viendo películas gringas de principios del siglo pasado, cuando el preso tenía que trabajar para pagar su estadía. Se hicieron carreteras, se mejoró la infraestructura gringa -punto a su favor-, por qué no ponerlos a trabajar en carreteras y tapando huecos en las ciudades? Trabajo es lo que hay. Alguien se ha imaginado a un preso 24 horas sin hacer nada? Buscando pelea, tratando de someter y no dejarse someter? O a lo gringo, sacando músculos en el gimnasio, para estar en forma cuando salgan?

            Entonces llego al punto crucial. La pena de muerte –no al estilo gringo que nunca cumplen-. El costo de mantener a los hampones, de toda ralea y clase, es demasiado costoso, no cumple su finalidad, el índice de criminalidad va en aumento, las cárceles no aguantan, la corrupción interna es grande y no me salgan con que son seres humanos. Seres humanos fueron los violados, los muertos, los agredidos, en una palabra las víctimas. Suficiente razón para apoyar la pena de muerte? Para mí, sí. Dirán y si fuera usted? Pues lo mismo, si la hice debo pagarla, qué vaina no? Tal vez la vida cotidiana sería otra cosa. Pero son meras ilusiones que me hago porque también tengo claro que ellos tienen más derechos que yo, que sí pago los impuestos y por ende, los mantengo.

            Inhumano? Puede que sí, pero a problemas críticos y crónicos, soluciones radicales, no hay de otra.

… yo llegué a la conclusión de que los pobres no son mejores que los ricos, que ricos o pobres los seres humanos no se merecen un carajo, que luchar por ellos es de ingenuos o de imbéciles.(4)

Tomado de Facebook


[2] En materia de sueldos: el grado 11, posición que le hace merecedor de un salario de $1.242.451. Datos de agosto de 2018. Es decir que se paga más por el preso.  https://www.elespectador.com/economia/cuanto-le-cuesta-un-preso-al-estado-asi-es-la-inversion-en-las-carceles-de-colombia-articulo-800550
[4] Oriana Fallaci. Un sombrero lleno de cerezas. Aunque sea cita fuera de contexto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario