viernes, 6 de octubre de 2023

LA PEREZA

                El título es así escrito, con el artículo femenino antepuesto para darle la connotación debida y diferenciarla de su prima, pereza, ésta sin artículo.

 

                La pereza, la primera mentada, inmoviliza, ralentiza el tiempo, hace lento el movimiento, entra en lucha con alguien que, no se sabe bien quién es pero que con certeza le anima a seguir en estado latente o, si por el contrario, se anima a animarlo diciéndole que adelante, pero con voz de quien no quiere la cosa, que lo dice para dejar dicho el supuesto aliento, sin ganas, desganado porque de antemano sabe que nadie le hará caso, pero que tiene que cumplir con su parte.

 

                Es la pereza, con el artículo, del que no tiene obligación inmediata y se puede dar el lujo de hacerle caso, como la pereza de pensionado, pues da lo mismo hacer o no hacer o dejar de hacer para seguir en ese estado donde nada le afana, nada le desvela y resulta que es mejor hacerle caso a esa vocecita que así invita, desganada pero determinante.

 

                Tener pereza o hacer pereza, sin el artículo, es cosa aparte, porque pareciera que se tiene el derecho a ella, que se tiene bajo control la situación y como es sentida está consentida y de vez en cuando vale la pena. Es la típica pereza de domingo en la tarde.

 

                Y todo es cosa de un artículo y femenino, preciso, que me deja en imprecisión de saber si atiné o no, pero volver es ceder y con la pereza, ni modo.

 

                Y como antaño se decía, la pereza es la madre de todos los vicios, pero madre es madre y hay que respetarla.

 

la incapacidad que yo había generado para ser feliz me impidió disfrutar, junto a mi mujer y a mis hijos, de lo que me ofrecía la vida[1]

Tomado de Facebook
382459647_6684028861651708_2413495350880083812_n



[1] El hombre que amaba los perros. Leonardo Padura.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario