En blog anterior mencioné a unos niños santos lo que llevó mi curiosidad a curiosear sobre el tema, para saber algo más.
Recordaba
a Domingo Savio, quien a sus pocos años murió en olor de santidad. De él
Wikipedia dice: En la primavera de 1855 se propuso
ser santo al escuchar una
prédica de don Bosco sobre la facilidad para serlo. Murió 3 semanas antes de
cumplir los 15 años de edad. Es uno de los santos no mártires más jóvenes de
la Iglesia católica. Vaya, vaya, eso se llama fuerza de
voluntad y deseo de no seguir en este mundo agobiado y doliente. Será que a
esta edad si me lo propongo en tres semanas estaré muerto? Creo que es vano el
ejercicio, ya soy un viejo muy mañoso y supongo que ya no merezco ir al cielo.
Y
María Goretti, otra joven santa invocada en nuestra niñez. De ella dice
Wikipedia: Una tarde, (5 de julio de 1902, Nettuno) María
estaba sentada en lo alto de la escalera de la casa, remendando una camisa.
Aunque aún no cumplía los doce años, era ya una mujercita. Alejandro, un joven
de 18 años, subió las escaleras con intención de violar a la niña. María opuso
resistencia y trató de pedir auxilio; pero como Alejandro la tenía agarrada por
el cuello, apenas pudo protestar y decir que prefería morir antes que ofender a
Dios. Al oír esto, el joven desgarró el vestido de la muchacha y la apuñaló
brutalmente. Ella cayó al suelo pidiendo ayuda y él huyó. María fue
transportada a un hospital de la cercana localidad de Nettuno, en donde perdonó
a su asesino de todo corazón, invocó a la Virgen y murió veinticuatro horas
después. (6 de julio de 1902, aún no había cumplidos los 12 años). Si la tradición
católica siguiera hoy estaríamos llenos de santas con tanta barbarie que se
presenta a diario. Aunque me pregunto, un violador que se precie no cambia un
polvo por una cuchillada, seguro que primero el polvo y luego la cuchillada. No
me cala la historia santificadora. Y además qué milagros hizo para subir a los
altares?
San
José Sánchez del Río. En mi vida había oído mencionar a este mejicano. De él se
dice[1]: El 25 de enero de 1928, en el curso de una
violenta batalla, José fue capturado y llevado a su ciudad natal, donde fue
encarcelado en la iglesia parroquial, que había sido profanada y devastada por
los federales. Le hicieron la propuesta de huir para evitar la condena a
muerte, pero el rechazó. Durante su detención, y con el fin de
hacerlo renegar de su fe para que pudiera salvarse, fue torturado y obligado a
asistir al ahorcamiento de otro muchacho que estaba prisionero con él. Le
desollaron las plantas de los pies y lo obligaron a caminar hasta el
cementerio, allí, puesto ante la fosa donde sería enterrado, lo apuñalaron sin
darle muerte, pidiéndole de nuevo que renegara de su fe. Pero José, cada vez
que lo herían, gritaba: «¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la Virgen de Guadalupe!».
Por último, fue ejecutado con un disparo de arma de fuego. Era el 10 de febrero
de 1928. Tenía casi 15 años de edad. Tres días antes había escrito a su
madre: «Resígnate a la voluntad de Dios. Yo muero contento porque muero al
lado de Nuestro Señor». Si viera la iglesia
las últimas décadas de este país tendría que elevar al altar a multitud de
niñitos obligados por la guerrilla. Y sigo preguntándome, qué milagro hizo para
ascender a los cielos?
Sigue Santa Inés, de doce años. Según la leyenda más conocida, Santa Inés era una joven hermosa, rica y
pretendida por muchos nobles romanos. No aceptó a ninguno, aduciendo que ya
estaba comprometida con Cristo, y la acusaron de ser cristiana. Fue llevada a
un prostíbulo, pero unos ángeles y señales celestes la protegieron. Entonces la
pusieron en una hoguera que no la quemó. Finalmente, fue decapitada en el año
304. Constantina, la hija de Constantino, le edificó una basílica en la Vía
Nomentana y su fiesta se comenzó a celebrar a mediados del siglo IV. En el
tratado de San Ambrosio sobre las vírgenes, se lee que por tradición se sabe
que Santa Inés murió a los doce años. Antes de su martirio se mantuvo
“inalterable al ser arrastrada por pesadas y chirriantes cadenas”. “No tenía
aún edad de ser condenada, pero estaba ya madura para la victoria… Resultó así
que fue capaz de dar fe de las cosas de Dios una niña que era incapaz
legalmente de dar fe de las cosas humanas, porque el Autor de la naturaleza
puede hacer que sean superadas las leyes naturales”, dijo San Ambrosio. Esta
historia está de cuento. (Sigo preguntándome si la iglesia lee mis blogs me
excomulgará una vez más?)
Y
así puedo seguir con San Tarcisio, Santa Eulalia, Santos Cristóbal, Antonio y
Juan, los Niños Mártires de Tlaxcala que murieron a golpes de su padre, lo que
hoy sería filicidio (palabra poco usada pero sinónima de parricidio según me
documenta el doctor Google); beata Laura Vicuña de 13 años (En Argentina,
Mercedes Pino llevó a sus hijas a un colegio de las religiosas María
Auxiliadora, en Junín, perteneciente a la congregación que había fundado Don
Bosco. La relación de concubinato de su madre con el dueño de la hacienda,
Manuel Mora, hizo sufrir enormemente a Laura. Profundamente religiosa, a los 10
años ofreció su vida a Dios “para reparar las ofensas que recibes de los
hombres, en especial de las personas de mi familia”, promesa ésta que reiteró
ante su confesor al confirmarse.); la beata Imelda Lambertini (Su mayor anhelo era recibir a Jesús en la
Eucaristía, pero en aquel momento la edad para recibir la Comunión era 14. Sin
embargo, ella persistió y dijo: «¿Puede alguien recibir a Jesús en su
corazón y no morir?». Otra vez se le denegó, pero después de la fiesta de la
Ascensión, Imelda fue vista arrodillada en la iglesia frente a una hostia
suspendida en el aire. El sacerdote, mirando el milagro, lo vio como un
signo y le dio a Imelda su Primera Comunión. Con una sonrisa en su rostro,
Imelda murió momentos después. Sólo tenía 11 años. El día de su fiesta es el 13
de mayo y es la patrona de los que reciben la Primera Comunión.) y así puedo seguir mentando otros santos niños,
lo que me lleva a insistir en conocer qué milagros hicieron para lograr el
honor celestial. O se trata de negocio clerical como el de las indulgencias
plenarias?
Pero no me lo van a creer, me encontré el chisme del siglo, el niño
santo de las computadoras y la noticia dice: Carlo Acutis, el adolescente "genio de la
informática" que podría ser el primer santo millennial. Un adolescente
"genio de la informática" podría estar en camino a ser un santo
después de que la Iglesia católica lo beatificara. A Carlo Acutis,
quien murió de leucemia en 2006 cuando tenía 15 años, lo beatificaron este
sábado en la localidad de Asís, Italia. La beatificación es el penúltimo paso
en el proceso de santidad. Significa que se puede llamar
"bendecido" al candidato y que un milagro ha sido confirmado en su
nombre. Se requiere otro milagro para la canonización, el acto formal en el que
se declara santo a alguien. El adolescente utilizó su gusto por la tecnología
para crear un sitio web que difundió la historia de los milagros eucarísticos.
La página ha sido utilizado por más de 10.000 parroquias en todo el mundo,
según el Vaticano. De acuerdo al Vaticano, Acutis fue religioso desde muy
joven, a pesar de que su madre solo había ido a misa "tres veces... en su
vida". El Vaticano anunció que Acutis sería beatificado tras las afirmaciones de que curó a un niño brasileño que
padecía una enfermedad rara a través de la intercesión. Acutis nació en
Londres, hijo de padres italianos, antes de que la familia se mudara a Milán,
donde vivió hasta su muerte, dijo el Vaticano. Acutis, descrito por el Vaticano
como un "genio de las computadoras con amor por la Eucaristía", es
considerado la persona contemporánea más joven que ha sido beatificada[2].
Hasta dónde ha llegado la iglesia, pienso con cinismo, esto ya es el colmo, y
antes de que me envíen notificación de excomunión, me doy por notificado por
conducta concluyente.
He dicho.
la verdad es que fue muy divertido asistir al
rodaje, viendo cómo se monta una mentira que después puede parecerse a la
verdad.[3]
[1] https://suyapamedios.hn/10-ninos-que-han-alcanzado-la-santidad/
[2]
https://cnnespanol.cnn.com/2020/10/14/carlo-acutis-el-adolescente-genio-de-la-informatica-que-podria-ser-el-primer-santo-millennial/#:~:text=Acutis%20naci%C3%B3%20en%20Londres%2C%20hijo,joven%20que%20ha%20sido%20beatificada
[3] El hombre que amaba los perros. Leonardo
Padura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario