miércoles, 29 de octubre de 2025

QUÉ ES SER MACHISTA? ME PREGUNTO

             Viendo una serie de Netflix (Machosalfa[1]) me surgieron algunas preguntas alrededor del tema. Pero luego de que surgieran pensé en que se debía empezar por el principio, esto es, qué se entiende por machista.

             Consulté a mi eterno doctor Google, Wikipedia y unos cuantos artículos y todos ellos me cambiaron el concepto que tenía, al haber sido acusado en algunas oportunidades como machista y aclaro de antemano, mis comentarios, que podían considerarse hasta despreciativos, no estaban dirigidos a quien lo decía porque fuera mujer sino porque la estupidez me sobresalta y me hace venenoso, sea masculina o femenina. Es algo que no soporto.

             Retomando el tema, la cuestión es netamente histórica, del hombre educado como el ser protector, el ser suministrador, al que se le debe sumisión, el macho alfa (aunque hoy abundan las mujeres alfa -por este comentario se me considerará machista, me pregunto-). Y curiosamente todo el problema nace por culpa de las religiones (católica y cristiana[2], budista[3] -aunque ya no se considere religión-, islamista[4], hinduista[5], sin citar las del oriente que siguen semejante parámetro). Y ni hablar que en uno, el machismo se implantó por la vía materna, recordando los eternos: Los niños no lloran, no juegan con muñecas, sea macho, etcétera, etcétera, pero dejemos a las madres a un lado, porque madre es madre y sabe lo que hace (o eso es lo que uno espera de ellas). 

En fin, resumiendo, transcribo un aparte de un artículo que me ilustró de mejor manera: El machismo consiste en una serie de creencias, valores y conductas que dicen que los hombres son superiores a las mujeres y por eso las subordinan. De acuerdo con Claudio Tzompantzi Miguel, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, el machismo es algo que los hombres aprenden desde pequeños sin cuestionarse, “es algo que hemos naturalizado”. Dentro de esta creencia, un varón debe probar cómo es un “verdadero hombre”. Así, los hombres rechazan tres conceptos: “no soy mujer, no soy homosexual y no soy un niño”.

Para empezar, no pueden hacer todo aquello que se relaciona con las mujeres: evidenciar sus emociones, realizar los quehaceres de la casa y ser débiles tanto física como emocionalmente.

No pueden mostrar sus emociones ante las mujeres ni ante ellos mismos porque los proyecta como débiles. Tampoco pueden mostrar emociones hacia otros hombres porque eso los relaciona con la homosexualidad. Y tampoco pueden relacionarse con su niño interior. ¿Por qué? Un pequeño es dependiente y un hombre no debe ser así. Se vuelve un proceso de deshumanización.

También se ven afectados en su sexualidad. Es muy importante el tamaño del pene (entre más grande lo tengan, mayor es su hombría, y si se erecta fácilmente y eyaculan bastante, serán grandes machos). Es muy importante el número de parejas sexuales que tengan, porque a mayor cantidad, mejor.

Es así como el género masculino se pone en riesgo, tanto en su salud emocional como física, en sus relaciones con otras mujeres y hombres, e incluso con su propia infancia.

En su cabeza tienen la idea de cómo ser un hombre, pero sus emociones les dicen otras cosas. Su mente se ve afectada porque reciben un doble mensaje: “no tengo que llorar, pero quiero llorar”.[6] 

            Bajo estos conceptos respiro mejor, de acuerdo con la literatura no soy machista, ni se me puede tildar de tal, soy consciente del papel que ha venido perdiendo el hombre y de la subordinación a que ha sido sometido en los últimos tiempos (comentario machista, oigo decir, y?), de lo mariquetas que se han vuelto los hombres (comentario discriminatorio, dirá otro, y?), pero no me molesta en lo más mínimo, los roles que han de ser desempeñados, desde que sean bien ejercidos, poco importa si se es hombre o mujer, de allí que cuando me llaman machista no es por serlo (creo) sino porque, como dije, no soporto la estupidez ni a los brutos, sea hombre o mujer, así de simple.  

            Por lo visto empecé por una generalidad y terminé exculpándome, tratando de demostrar que no lo soy y solo puedo terminar pensando y si lo fuera qué? A estas alturas son nimiedades que ni me van ni me vienen, simplemente soy el que soy y si me acusan de ser machista, mi única respuesta posible será: Y? 

La presunción de inocencia era simplemente eso, un adverbio o sustantivo que cubría las espaldas sin engañar a nadie.[7]

Tomado de Facebook
518347923_742167572003355_6145873902984102835_n


[1] Pedro, Luis, Raúl y Santi son cuatro amigos que se sienten perdidos en la nueva era del empoderamiento femenino y que luchan por adaptarse, cada uno a su propia —y caótica— manera.

[2] «Luego le dijo a la mujer: Haré más agudo el dolor de tu embarazo, y con dolor darás a luz. Y desearás controlar a tu marido, pero él gobernará sobre ti». (Génesis 3:14-19).

[3] El budismo ha sido criticado por su trato a las mujeres, sobre todo a las mujeres monjes, inferiores a los hombres.

[4] la mayoría de los textos hablan de los deberes y derechos que tiene un hombre sobre la mujer, como ejemplo, la clara discriminación a la hora de recibir herencias en caso de ser mujer, siendo este caso considerada una mujer la mitad de un hombre.[40]​ o como el hecho de que se permite que un hombre se case con varias mujeres pero no a la inversa.

[5] En el hinduismo la mujer es ritualmente inferior, a esto se le unen tradiciones de las familias hinduistas en las que las hijas al casarse el padre debe pagar una dote, y muchas veces este pago empobrece a la familia, lo que convierte a las mujeres como indeseadas. 

[6] https://unamglobal.unam.mx/global_revista/machismo-afecta-tanto-a-mujeres-como-a-hombres/#:~:text=Tampoco%20pueden%20mostrar%20emociones%20hacia,hombres%2C%20explic%C3%B3%20el%20acad%C3%A9mico%20universitario.

[7] Los amantes de Hiroshima. Toni Hill.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Para ser incluido en entregas personalizadas pueden solicitarse en: jhernandezbayona@gmail.com