En un solo día las
noticias me picaron la lengua. Me había prometido controlarme, no involucrarme
con las noticias, pero con todo y promesas, caí y no por el lado bueno, sino
por el visceral, por el lado que destilo mala leche. Vean ustedes y me dicen si
puedo tener algo de razón…
Y empiezo por el primero,
que no corresponde a noticia, sino dando continuidad a lo dicho en la última
parte de la frase del párrafo anterior:
ESCRIBE CIERTO SI ESTÁS DE ACUERDO
Normalmente se encuentra
en frases y aún en fotos desgarradoras de redes sociales. Es señal de necesidad
de aceptación? Inseguridad por si lo leen o no a uno? Deseo de predominar en
medio de tanto mensaje instantáneo? Hacerse ver? O simplemente estupidez
originada en la moda? Anhelo de ser reconocido o de tener reconocimiento
social? Cualquiera y todas pueden ser la explicación. Pero me ofende en lo más íntimo.
Y va la segunda:
Falcao niega haber cometido fraude
fiscal
El delantero
colombiano emitió un comunicado en el que aclara que el pago de los 8,2
millones de euros al fisco español se hizo para saldar su deuda.(1)
Y agrega el artículo: De acuerdo con Santos Alonso, el pago de los 8,2 millones de Euros
tuvo como finalidad frenar la generación de intereses y recargos en la vía
administrativa de la deuda iniciada por la Hacienda Pública Española y
también garantizar la aplicación de potenciales atenuantes en caso de un
procedimiento penal.
No pero sí.
Excusando, como nos excusamos, cuando nos cogen haciendo algo mal. Nos
extrañamos cuando cogen a cualquiera, en particular a un rico evadiendo
impuestos, pero a la hora de declarar minimizamos nuestro capital, le buscamos
arandelas y excusas que disculpen nuestro quiebre a la ley. Y luego nos
quejamos.
Y la tercera
perla:
Sapos y chocolates. (2)
Así, la paz no tiene ya
defensores sino geniales intérpretes, cada uno tirando para su lado, y descuartizándola
en nombre de sucesivas y supuestas mejoras. ¿Será muy poco barroco, y por tanto
muy poco colombiano, exigir que nos atengamos a la sencilla tarea de defender
esta paz estupenda conseguida a punta de mucho trabajo y muchas neuronas, y no la
plantilla ideal que cada quien está en libertad de imaginarse? Más allá de
esto, me quedé preguntándome qué sería lo que molesta a Santos.
Ya se estaban
tardando los leguleyos, los aplicadores de la ley buscándole conveniencia a la
interpretación, sostienen que la coma hace la diferencia y les recuerdo que la
tilde también. El problema (además de ellos y de ellas, de los niños y las
niñas, de los colombianos y las colombianas y estupideces semejantes) es que el
acuerdo de paz quedó tan mal escrito que hasta tildes y comas sobraron o
faltaron y así, dieron papaya.
La cuarta
noticia:
FUENTES DEL INPEC ASEGURAN QUE EL RECLUSO FINGIÓ UN
INFARTO
"El Gaula me dijo
que podrían atentar contra él": abogado del hijo de la "Gata" (3)
(…)el Inpec tomó la decisión de trasladarlo a Bogotá luego de
que se conociera que él se había casado con su abogada en condiciones no
permitidas, con arreglos florales y mesas decoradas más allá de lo que es
permitido por ley.
Y para colmo agrega la noticia: Con preocupación alertamos el traslado de Jorge Luis, quien fue
objeto de un plan para ser sacado de la cárcel de El Bosque a una cárcel que no
conocemos aún, poniendo en peligro su vida (…)
Tíldenme como quieran, están en su derecho. De
las cosas que más me irritan –por usar el eufemismo, pues sin eufemismo es: De las cosas que más me emputan- es que un preso tiene más
derechos que una persona corriente. A ellos se les violan todos los derechos, olvidando que están allá
porque fueron ellos los que violaron otros derechos de mayor valor y que por estar presos pierden hasta el derecho de libertad.
Pero aún así, con techo, comida y dormida gratis, se quejan. Y sus víctimas
qué? Para estos efectos soy extremista: El preso no tiene derechos, solo
obligaciones, que cumplan su pena y no jodan tanto, por eso están presos.
(Aménnn… oigo cantar simuladamente a un coro de monjas celestiales)
No hay quinta mala:
Me sigo preguntando qué tiene ese
Belén, que no es el Niño, que los paisas están tan interesados de un pueblo, al
parecer infeliz. Los paisas no dan puntada sin dedal, no es por humanitarismo, de
eso estoy seguro. Y Chocó? Qué tanto interés de tener otro pueblo infeliz? Aquí
hay gato encerrado.
Y la sexta:
La orfandad, génesis de la corrupción (5)
Mucho se ha hablado sobre los
orígenes de la corrupción en Colombia. ¿Dónde comenzó? En la academia no se ha
hecho sino indagar sobre quién es el culpable de esta crisis de valores, que
hoy nos asalta llenándonos de amargura y desesperanza, abatiéndonos de rencor,
impidiéndonos creer en la llegada de la paz. Muchos se indignan, hablando de
que somos corruptos desde casa, pasándonos el semáforo en rojo, aceptando
chantajes para que compren nuestro voto. Reclamando que la culpa es la del
cajero que se queda con parte de las vueltas de un cliente confundido, o de
aquel que se abstiene de denunciar robos o casos de abuso a cualquier nivel.
Sin embargo, yo creo que los orígenes de la corrupción que hoy nos han dejado
nadando en esa melancólica bilis negra, están en el hecho de que somos un
pueblo abandonado a la deriva, huérfano de ideales, de líderes, de creencias,
de educación; huérfanos de abrigo, desprotegidos de la civilización, faltos de
comunidad. Al no tener ningún punto de referencia, cada persona, cada ser que
vive en la bruma de esa densa neblina, o nadando con dificultad entre esos
mares espesos de viscosa negrura, trata de sobrevivir a su manera, protegiendo
de alguna forma su condenada dignidad humana, haciéndola, sin darse cuenta,
maquiavélicamente más indigna.
Cuál el origen de la corrupción? Como
para qué o qué? Fácil, desde inicios de la república, con Santander y aurigas;
desde el grito de independencia, con el Tribuno del Pueblo y aurigas; desde la
colonia, chapetones y criollos, por igual. Quieren saber de dónde proviene
violencia y corrupción en nuestro país? Lean nada más a Antonio Caballero y su
Historia de Colombia publicada en la Biblioteca Nacional. Y el tema es qué
importa de dónde viene la corrupción (qué valor agregado añade a la discusión?),
mientras que se debe pensar es en qué se va a hacer para combatirla, para
erradicarla, para dejarla así o para bajarla a sus justas proporciones…? O
contratar un estudio bien caro –contratando naturalmente phdes y dotores con
dotorado, que ellos si saben y escriben bien enredado- para saber –a partir de
su propio contrato- de dónde viene la corrupción y poderlo archivar hasta que
se diluya en el tiempo.
Y la séptima, el infaltable:
Caso Odebrecht: “Zuluaga no pagó sobornos, sino el
trabajo de publicidad”: Uribe
El expresidente, Álvaro Uribe Vélez aseguró que en
la campaña de 2010 y 2014 del presidente Juan Manuel Santos, las autoridades
deben revisar los aportes, ante posibles sobornos.(6)
La filosofía uribista, Dios mío! Como ya sabe que
sí recibió plata, desvia la conversa. Ahh!
No fueque… esa plata de obredech jue pa pagar publicidá! Investiguen al Santos.
Ajá! La que él recibió por conducto de Zuluaga no era ilícita, la ilícita era
la del otro. Ajá. Ahí está pintado y con sus infaltables aurigas y seguidores.
Pero es parte de la Colombia mágica y de nuestro folclor. Sin más veneno, la
siguiente noticia:
Que es la octava:
¿Matar a Hitler?(7)
¿Matar al tirano? ¿Hay algo
nuevo que decir al respecto más allá de lo que la humanidad ha debatido y
llevado a cabo a lo largo de la catástrofe que es la historia?
Sin duda el problema es
ético, antes que político. Estriba sobre la licitud del acto. Pero el acto no
es simple, se lleva de por medio la vida o la muerte millones de personas. ¿Qué
vale más, la vida del individuo opresor o la vida de la multitud de sus
víctimas?
Matar a Hitler era asesinar
a un ser humano. Todo ser humano mantiene su dignidad y su derecho a la vida
independientemente de la forma como oriente su comportamiento.
Dilema de la humanidad.
Escandalizados con la idea que a muchos se les pasó por la cabeza, que algunos
intentaron y que nadie logró: Matar a Hitler. Hoy todos nos escandalizamos
porque el señor se lo merecía. Una idea genial, una idea que hubiera acortado
la guerra y sus barbaries, una idea compartida aún hoy, por la gran mayoría. No
sería un asesinato, sería… Matar a Maduro, propuesta de un fino abogado! Lo
curioso es que hubo escándalo de exclusión, pero cómo se le ocurre eso a ese
señor… pero en el fondo, muchos, parece que muchísimos –al menos venezolanos y
muchos colombianos que no tienen velas en el entierro- están de acuerdo con la
idea. Somos tránsfugas, somos carroñeros. Para unos casos sí, para otros, en
las mismas circunstancias, nos escandalizamos. Sepulcros blanqueados, es lo que
somos. (Aménnnn, repite el corito de monjas aludido)
Y por último, una perla de redes
sociales:
facebook_1497531079403
Tenemos derecho? Obligación del
centro comercial? El parqueadero es propiedad privada, ofrece un servicio para
el cliente, desde cuándo uno tiene ese derecho en propiedad ajena? O es que por
ser ajena nos apropiamos de derechos que no tenemos? Sí, claro, que nos
manipulan con el parqueadero porque saben que somos maniflojos y compramos lo
que sea, sí, pero cuándo adquirimos la propiedad de ese estacionamiento para
que podamos decir que es nuestro derecho? País de leguleyos, lo ancho pa’uno…
Aquí sí se me salió la mala leche, por eso: dejemos ahí!
[1]
http://www.semana.com/deportes/articulo/falcao-niega-el-haber-cometido-fraude-fiscal/532441
[2] Artículo de
Francisco Gutiérrez Sanín.
http://www.elespectador.com/opinion/sapos-y-chocolates-columna-703010
[3] http://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-gaula-me-dijo-que-hay-un-plan-para-atentar-contra-jorge-luis-abogado-del-hijo-de-la-gata-articulo-703028
[4]
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/antioquenos-y-chocoanos-puno-limpio-por-belen-de-bajira-articulo-703074
[5] http://www.elespectador.com/opinion/la-orfandad-genesis-de-la-corrupcion-columna-703046. Columna de Valentina Coccia.
[6] http://www.elespectador.com/noticias/politica/caso-odebrecht-zuluaga-no-pago-sobornos-sino-el-trabajo-de-publicidad-uribe-articulo-703082
[7] Columna de
Arturo Guerrero.
http://www.elespectador.com/opinion/matar-hitler-columna-703040
No hay comentarios.:
Publicar un comentario