Me dice Chucho el arriero, el que vive en los
cañales
Que a unos los matan por godos, a otro por liberales
Pero eso que importa abuelo, entonces que es lo que vale
Mis taitas eran tan buenos, a naides le hicieron males
Solo una cosa compriendo que ante Dios somos iguales(1)
Que a unos los matan por godos, a otro por liberales
Pero eso que importa abuelo, entonces que es lo que vale
Mis taitas eran tan buenos, a naides le hicieron males
Solo una cosa compriendo que ante Dios somos iguales(1)
Ya pasada la sexta década de mi vida
quería entender a los partidos políticos colombianos, saber sobre su
pensamiento, identificar sus diferencias, si las había, porque a pesar de ser
hijo del Frente Nacional y de haber sido criado en la tradición de los partidos
tradicionales (godos y liberales, básicamente porque los comunistas o izquierda
no contaban, sólo eran meros rellenos de la democracia) no podía identificarme
en todo ese tiempo como ser político, con convicción y conciencia de serlo.
Repasé los idearios políticos actuales,
he de confesar que muy por encima porque la lectura me cansó y me llevó al
letargo de leer juramentos a la bandera que no decían nada pretendiendo decir
mucho. Me llevé sorpresas: por ejemplo los godos y Dios como centro del universo y a continuación precisando que El hombre es libre de hacer el bien o el mal(2).
Los liberales sin actualizar página desde 2012?(3) Cambio Radical luchando contra la
corrupción, la violencia y promoviendo una economía que busque la prosperidad y
la dignidad de quienes habitan en nuestro país. (…) que tiene como objetivos
propugnar por la superación de la pobreza, la injusticia, la inmoralidad(4).
El Partido Comunista (Pococol!) del que no encontré información sobre sus
postulados(5) y
no mencionar al Centro Democrático(6),
cosa aparte.
En otro aparte encontré sobre la
tendencia de cada partido y estaban los del centro, centro derecha, centro
izquierda (pareciera partido de fútbol), izquierda, derecha, indigenismo,
negritudes y hasta un transversalismo (el MIRA, NPI de lo que es eso(7).
Los discursos en sí, como anoté, tratan de decir mucho pero no
dicen nada, solo palabras vacías, para llenar un requisito más. Se parecen al
código de conducta de Odebrech(8),
el cual al parecer ya fue desmontado de la página Web(9).
Y en palabras de Alfonso Gómez Méndez, refiriéndose a su partido, el liberal afirma que esa colectividad no representa
nada(10).
Y me seguí preguntando y únicamente predicable al provincialismo
colombiano, dogmáticamente en qué se diferencian hoy los partidos políticos si
todos ellos hablan de la democracia, pilar de la vida política, de la libertad,
la familia y blablablá, incluida la ecología porque está de moda. Pero
realmente hay alguna distinción entre ellos? No encontré realmente nada que les
hiciera distinto al vecino, salvo los discursos que constan en escrito, porque
toca tenerlos, recordando que el papel aguanta todo, tal como la cita a
Odebrech, típico ejemplo.
Y para colmo ya ni los mismos creadores de partido creen en sí
mismos. El caso de Vargas Lleras, entre otros, teniendo su propio partido
decide lanzarse por firmas (y me enteré que lo hizo porque el que se lanza de
esa manera no está obligado a presentarle cuentas a su partido, un esguince a
la ley electoral). Olvidaba que en política vale todo, hasta las promesas que
nunca se cumplen.
Y pensando en Aristóteles y al título de este blog el hombre es
animal político y como tal puede jugar a poner la entonación o el signo
ortográfico donde quiera, por eso pienso que en política soy un animal!
Por eso mismo, no creo ni en política, ni en partidos y mucho
menos en políticos, todos son iguales no importa el color o la inclinación que
tengan, porque el papel aguanta todo, hasta este blog!
La
verdad y la política no se mezclan y no pueden mezclarse debido a que la
política es el arte de decir únicamente lo necesario - y decirlo en la forma
adecuada -, a fin de alcanzar el objetivo deseado. (11)
Foto: JHB. (D.R.A.)
(1) Arnulfo Briceño. A quién engañas abuelo. Somos iguales? Yo le agregaría
la connotación: éramos!
(3) https://www.partidoliberal.org.co/c.php?id=28&n=nuevos-estatutos. Nuevos estatutos que al parecer no aparecen publicados a pesar
de publicitar su adopción. Al parecer en mi pc no el partido, o entra partido,
pero leo en una columna de Jorge Eduardo Espinosa. El
historial criminal del Partido Liberal. "Si crees que las oportunidades son para todos,
eres liberal y no lo sabías". Ese es el primer lema que aparece en la
página oficial del Partido Liberal Colombiano. A todos los partidos el columnista les dedicó su tiempo.
(7) Quienes somos
viejos recordamos en NPI que traduce, en esta época de siglas y simbolismos: ni
puta idea. Por eso me tocó consultar con Wikipedia que decía al respecto: La transversalidad o transversalismo es una corriente
ideológica que defiende la renuncia a identificar sus ideas con el espectro
político clásico basado en la distinción izquierda-derecha. Es decir, sí, pero no, como buenos políticos.
(8) http://www.semana.com/confidenciales-semanacom/articulo/el-manual-de-etica-de-odebrecht/536473
(9) https://www.odebrecht.com/sites/default/files/codigo_de_conducta-visualizacao-espanol_0.pdf. Tenían hasta una línea de denuncia ética: El Canal Línea de
Ética forma parte del Sistema de Conformidad de Odebrecht, concebido como un
conjunto de medidas para prevenir, detectar y remediar la ocurrencia de
conductas ilícitas y se fundamenta en el compromiso de la Organización con una
actuación Ética, Íntegra y Transparente.
https://www.odebrecht.com.ec/linea-de-etica/
(10) Cita sin contexto, advierto. El Tiempo. Edición del 18 de septiembre de 2017. El
partido liberal está en manos de una camarilla.
(11) Neale Donald Walsch. Conversaciones con Dios 2
No hay comentarios.:
Publicar un comentario