Esa pregunta me asaltó, próximo a celebrar el día del
idioma. Con las siglas que ahora se usan para intercomunicarse por redes
sociales, en muchos de los mensajes quedo ido porque para mí resultan ser un
simbolismo ininteligible como pueden ser los caracteres arábigos o chinos.
Siglas, emoticones, palabras sin vocales que se
suponen dicen algo que a mi entender no llegan a expresar nada, al no poderlas
descifrarlas.
Y todo herencia de los gringos que lo siglaban todo
ante la pereza de pronunciar la palabra completa. Y hoy es más evidente. He de
confesar que estuve imbuido, durante mi etapa laboral de siglas, porque ya
asomaban para todo las famosas siglas, tales como la UTC, el UPAC y el famoso
DANE e IVA, que eran medianamente cotidianas. Y viendo el recibo del agua en
lugares para pago me encuentro con: SUPERCADES, CADES, RAPICADES, CEPS Y CAES,
todo en un solo recibo.
Y así ha venido evolucionando el idioma con el TQ y el
TAM de los enamorados al mrk y el hp. Si se sigue así, el extenso diccionario
pasará a ser un libro más reducido, pues si hay 88.000 palabras en el del RAE
–para que se vea que la misma academia se sigló(1)-,
de las cuales se usan cerca de veinte mil en una persona relativamente culta;
el resto está en vía de extinción por desuso y de las que pueden quedar para el
resto menos culto, se esfumarán por desuso con el transcurso del tiempo.
st frs no pdr sr ld por personas medianamente cultas.
(traduzco: esta frase no podrá ser leída) si así continuamos. Es evolución,
dirán unos; es el idioma del futuro, dirán otros, pero que Dios me libre cuando
me toque aprender ese nuevo idioma.
Y lo peor es que los ignorantes se sienten ofendidos
cuando uno les corrige, con sus tropeleras respuestas: pero me entendió o no? Siendo ésta la más decente que he visto.
Todo ello se debe en buena parte al escaso esfuerzo que se hace por hablar bien
y por escribir mejor. El irrespeto por la ortografía ya es mayúsculo con eso de
los mitos urbanos que enseñan que para qué las tildes, o las mayúsculas en los
nombres propios, o que las palabras en mayúscula no llevan tildes o el de poner
las mayúsculas en cada palabra, porque así se usa ahora. Ni qué decir de los
usos de los signos de puntuación, eso es punto aparte.
Por eso sigo pensando a dónde llegará el idioma y que
Dios me libre de los ignorantes.
A diferencia de casi todos los europeos, Humboldt no pensaba
que los indígenas fueran bárbaros, sino que admiraba su cultura, sus creencias
y sus lenguas. Hablaba más bien de «la barbarie del hombre civilizado» al ver
cómo trataban los colonos y misioneros a la población local. Cuando regresó a
Europa, llevó consigo una imagen totalmente nueva de los llamados «salvajes».(2)
Tomado de Facebook, creo. FB_IMG_15551605646563715.jpg |
(1) Me
excusan pero para el efecto me tocó inventarme el verbo siglar –poner siglas-
si se me permite.
(2) Andrea Wulf.
La Invención de la naturaleza. El nuevo mundo de Alexander Humbolt.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario