Con la demagogia en boca de un político resultan
sinónimos. Pedir perdón por lo que pasó hace quinientos años? Y se le olvida al
populista que los aztecas sometieron con igual barbaridad a los toltecas,
mexicas, olmecas, mayas y demás. Aunque omitió que la iglesia católica también
debía pedir perdón por las gracias hechas por la Inquisición. Y que los judíos
pidieran perdón por la crucifixión, o los rusos por las caricias ofrecidas por
Stalin, o a Trumph por la sistemática matanza de indios norteamericanos.
Simplemente pienso en tales cosas como estupideces de
la raza humana, perdones que se inventaron y que hay que presentar para estar
en la modernidad. Lo que fue, fue y punto, para qué retornar a esos tiempos si
ya no hay nada qué solucionar.
Es tanto como el dicho aquél, tan usual en políticos
de llegar a las últimas consecuencias, cuando no hay últimas ni hay
consecuencias.
Es ese afán de distracción de cosas más importantes de
la vida diaria y del hoy que deben disfrazarse para que la atención del que la
sufre se desvíe hacia otros horizontes, pasados, remotamente pasados.
Y recuerdo sentencias en las que obligaban a un jefe
mío a pedir disculpas por un error cometido veinte años atrás, como si las
hubiera cometido, pero para evitar desacato un perdón público no se le niega a
nadie y cuando se presenta, pasa desapercibido y al rato ya es olvido.
Entonces?
En el mundo hay cosas más importantes, hay un diario
acontecer que debe ser previsto o resuelto o demandaremos a España para que se
arrepienta de haber enviado a Colón y todo lo que eso conllevó? Y además, no
hay pueblo libre de culpa, por acción u omisión, ni siquiera el tercer mundo
era un remanso de paz pues las tribus siempre buscaban dominio, connatural en
el ser humano y subyugaron, mataron y desaparecieron. Entonces?
No hay como dejar el pasado remoto tranquilo o
pediremos a Dios que se disculpe por habernos traído a este mundo lleno de
lágrimas en vez del paraíso prometido? Como dice Héctor Abad: Además, ¿no habrá un momento en que las
culpas, propias y extrañas, caduquen? ¿Hay que seguir acusando a romanos y
judíos de la muerte de Cristo? Es bueno que haya memoria histórica, pero una
memoria demasiado larga nos hunde en una psicología de rencor y de
resentimiento. Mucho mejor mirar el presente y el futuro.(1)
Definitivamente el ser humano es más estúpido de lo
que uno se imagina y en máximo grado, si se trata de un político.
(Se te fue la
mano en mala leche, me dice alguno de mis compañeros de mente). Sí, pero es
que a veces no me aguanto, digo en mi defensa.
Todo el mundo mentía. Unas mentiras maravillosas,
desenfrenadas, optimistas, desmedidas, entusiastas.(2)
Óleo sobre papel, espátula. JHB (D.R.A.) |
[1]Héctor Abad Faciolince. ¿Nunca
expira la culpa? https://www.elespectador.com/opinion/nunca-expira-la-culpa-columna-847719
[2] John
Katzenbach. Historia del loco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario