viernes, 20 de mayo de 2022

¿HISTORIA?

             Me preguntaba cómo se escribirá actualmente la historia. Y lo pensaba como un escrito de texto para los colegios, como lo aprendí en mi niñez, en el siglo pasado, hacia el inicio de la segunda mitad para ser más precisos y así se pueda calcular lo viejo que soy.

 

            Y pensaba solo en la historia de Colombia en sus diferentes épocas -precolombina, conquista, colonia, independencia y república (para que se note que sí las aprendí)-. Cómo resumir cerca de ocho siglos en un texto.

 

            Para la época posterior a la colonia, recuerdo también que se pasaba de gobernante en gobernante y los cuatros años que le correspondían se resumían, por mucho, en una hoja, cuatro años resumidos en un párrafo. Unas pocas frases la resumían, aunque visto desde lejana perspectiva, nada nuevo sucedía entre uno y otro, siempre igual, con sutiles variaciones que se iban introduciendo gracias a la modernidad.

 

            Y eso me lleva a pensar cómo se hace para hacer un texto histórico con la actual tecnología, desde la aparición del internet y las redes sociales, dada la abundante información que a diario se produce, solo en una ciudad, por decir algo, o de un país, por decir algo y por decir algo, cómo se escribirá la historia universal, con noticias diarias, minuto a minuto, los siete días de la semana, los doce meses del año, sin descanso.

 

            Me pregunto cómo y quién podría escribirla, solo como un texto de referencia para alumnos de colegios, aún recordando que todo cambia, sin cambiar nada. 

Pero, por otro lado, vivimos en una época en que la diferencia entre la locura y la normalidad es cada vez más difícil de apreciar.[1]


tomado de Facebook
278838653_530219131966677_211588671415330290_n



[1] La quinta mujer. Henning Mankell.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario