Entonces
tuvo Dios por primera vez la idea de crear el mundo,
loca
idea, sin duda, pues seguimos ignorando por qué lo hizo.
Eliette
Abécassis. Qumrám
Un descanso, para bobadas que uno
piensa en momentos curiosos como raros. Alguien dirá, pendejadas. Sí, eso
pudieran ser. Quienes me conocen dirán las pendejadas que sólo a él se le
ocurren, por andar desocupado. En efecto. Trascendentales o no, recopilo todas
esas pendejadas escritas a la carrera en cualquier papel, pendientes de
convertirse en un cuento, una novela, un blog independiente o la suma de
pensamientos dispersos en un solo escrito, como ahora ocurre.
Iba a escribir que me
disculparán… pero no tengo nada de qué disculparme. Son mis pendejadas, de mis
ratos de no ocio –que ya son bastantes. Simplemente los concretaré, dado que no
sirven ni para un cuento (Lástima!).
Uno
En Facebook aparecen mensajes,
fotos, selfies, videos a no sé cuántos por segundo. Es un vicio y como tal hay
que tratar de controlarlo. Me ha pasado, me descuido y cuando veo han pasado
varias horas pendejeando en eso. Alimenta el alma? Me lo he preguntado. A
ratos, contesto, pero la mano de basura que se encuentra, es indecible. Y eso
nos ha llevado a hacer el tal click con la rapidez de un pistolero del viejo
oeste, sin haber digerido bien el mensaje, la foto, el selfie o el video. Y
cuántas veces se ha arrepentido uno por esa premura de click. Y también, he de
reconocer, por una vista superficial los errores que cometemos y que nos hacen
cometer, todo por el afán de la vida moderna. (“El castigo del vicio
está en el vicio mismo, y la recompensa de la virtud consiste en la práctica
misma de la virtud, en el cual está la felicidad del hombre.” Pomponazzi.) Las redes sociales,
un tema del cuál pensar a profundidad.
Dos
Detrás es tan importante como el
delante. Atrás también fue pasado y dejarlo ir es relativo; si doloroso, lo
mejor es despacharlo lo más pronto posible y enterrarlo en lo más recóndito de
la mente; si placentero, conservarlo en el recuerdo para traerlo cada vez que
la cara quiere la sonrisa del recuerdo. Adelante, futuro imperfecto o
interjección de ánimo. Todo depende de cómo se vea.
Tres
Los apagones últimos me han llevado a pensar en la energía
eléctrica. Es una limitante actual. Retornar a la era de la vela, hace rendir
el tiempo. Camina bien despacio e induce al cansancio y al sopor. Trae mil
pensamientos que la luz ocultaba. Sin esa luz el ser humano actual es aburrido,
se aburre, porque ya no sabe qué hacer con esa luz de vela. Lo bueno es que aún
quedamos seres raros, que recordamos.
Cuatro
Me vi como reflejo en una
ensaladera verde. Allí estaba yo y me dio por meditar en ese reflejo que era
uno mismo, pero que visto en la distancia es otro ser, igual a uno, pero tan
diferente de uno. Vi una cara depresiva, pero con un buen juego de palabras, me
vi melancólico. Es triste saber que la palabra determina el cambio. Estar
melancólico o triste es más romántico que estar depresivo. El movimiento de una
palabra pervierte o revierte el sentimiento, así de fácil es y con eso basta.
Bonita ensaladera!
Cinco
Definitivamente hay preguntas que uno no debe hacerse: Hay Dios? (“Ignoro si
Dios existe, pero no quiero contrariar su voluntad ni las señalas que envía.” -E. Abécassis-.) Y si estoy equivocado?
Cuál el sentido de la vida? Ya no importan las palabras con canas? De igual
manera hay explicaciones que tampoco deben darse: Por quién voto? Y qué sintió?
Y por qué renunció?
Seis
La mentalidad colombiana. Hace un
tiempo se armó un tierrero porque algún futbolista o ser semejante cambió de
equipo por plata –espero que no sean lectores muy literales!-. Dijeron y todos
los colombianos a coro replicaron: que era una puta que se vendía por plata. Y
siendo así, todos somos unas putas, así de claro. Yo he de confesar que cuando
cambiaba de trabajo era porque me ofrecían un sueldo mayor y en esa medida, he
de confesar que fui una puta vendiéndome al mejor postor. Por el contrario,
cuando quise cambiar de puesto y no pude, fui el remilgado empleado que no se
pudo prostituir, a pesar de desearlo!
Siete
Hablando de empleos y trabajos,
acabo de pensar en los hijueputas! Así literal. De esos jefes (afortunadamente
nunca me pasó, pero padecí en carne ajena o sufrí de vergüenza ajena, como se
quiera, cuando veía las situaciones) y es que es el único calificativo que se
merecen. Esos cabrones que gritan, que humillan, que desprecian, insultan y
‘pordebajean’ a sus subalternos, porque sí y porque no, y que lo hacen por su
propio pellejo o por el propio placer. Lo único que pensaba y aún pienso, es
que debe haber un castigo divino, de ese que es propio del Dios del Antiguo
Testamento. No sé sobre el poder de mi mente, pero siempre pensé que la
venganza divina será cuando a sus hijos y nietos los traten de la misma manera,
cuando no sea a él mismo, por el que está por encima. Nunca pude bajarlos de
hijueputas, mentalmente, se entiende. No soy tan valiente.
Ocho
Europa una falacia, una mentira que todos saben que es, pero todos soportan, por cualquier razón, de interés, se entiende. Un país compuesto por infinidad de países, todos totalmente diferentes, diferentes culturas, diferentes colores, diferentes idiomas. Fronteras libres y universales que, de todos modos, son limitantes, todos dicen ‘aquí termina tal país’ pero a continuación, aquí comienza ‘tal otro’. Unos no se toleran a los vecinos, los ricos no les gusta codearse demasiado con su parentela pobre y el uno se cree más que el otro, con más derecho. Una mentira, repetida mil veces, que esperan se convierta en verdad. Nadie se atreve a hacer notar la mentira, por aquello que es mejor no ser el primero, aunque todos son conscientes de la mentira. En cada frontera, que teóricamente desapareció con la unificación, con desconfianza se miran sus vigilantes, algunos hasta se miran con odio. Esa es la Europa unificada, aunque no le ponga yo más de 20 años, tumbaron el muro de Berlín para empezar a construir otros nuevos. Y la familia rica tener que soportar y mantener a los primos pobres! En algún momento el hilo conductor se romperá! Y todo, por donde menos piensen, es la teoría del caos, citada en otro blog. (P.S. “Algunos de los países de menor peso de la Unión Europea son ya decidida y homogéneamente antiinmigración: Bélgica, Polonia, Eslovaquia, Bulgaria, Hungría…” Mediterráneo. Por Antonio Caballero. http://www.semana.com/opinion/articulo/ antonio-caballero-union-europea-dividida-por-politicas-para-inmigrantes/476291) Y luego de escrito, en proceso de revisión, vi un programa de la DW, que se titulaba ‘Una Europa sin futuro?’, que refuerza lo que pienso y decía: “Y aunque en el país germano todavía hay pocas voces críticas contra la Unión Europea, en otros países como Polonia el euroescepticismo va abriéndose paso.” (http://www.dw.com/es/una-europa-sin-futuro/av-19327564).
Nueve
Ahí está pintado Juan, piensan
quienes me conocen, mucho desocupado. Así es, así pasé el rato, hasta otro
descanso!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario