miércoles, 14 de noviembre de 2018

OTRO POQUITO DE POLÍTICA


… porque echar todas las culpas a los de fuera sirve de coartada para no sentirse responsables ni obligados perentoriamente a buscar soluciones por sí mismos. (1)

            Había quedado en que odiaba a los políticos, a su corrupción y sed de poder y que los partidos políticos, a mi modo de ver, hoy son iguales, sólo buscan el poder y enriquecerse a toda costa.

            Y entro a otro tema espinoso, los sistemas de gobierno. Al parecer no hay ninguno bueno y el menos malo, al decir de los que saben, es la democracia. Pero queda demostrado que la democracia ni siquiera es buena en el hogar, siempre se requiere de una mano dura, por no decir fuerte. Una de mis jefes, sabiamente en mi percepción, decía que bajo su mandato no había democracia, la única democracia posible era lo que dijera su dedo, sí o no. Y funcionaba bastante bien, a mi modo de pensar.

            Conociendo la historia y repitiéndola también, nuestras democracias se limitan a elegir a los que sabemos corruptos y ansiosos de poder, renegamos contra ellos, maldecimos cuando perdemos, pero siguen ganando los mismos directamente, a través de sus subordinados cuando no por conducto de sus hijos o familiares. Y para colmo, todos opinamos sobre lo divino y humano, estando fuera del ruedo, porque no nos atrevemos o no queremos entrar en él.

            Y dice Savater: La verdad es que la democracia se basa en una paradoja que resulta evidente a poco que se reflexione sobre el asunto: todos conocemos más personas ignorantes que sabias y más personas malas que buenas… luego es lógico suponer que la decisión de la mayoría tendrá más de ignorancia y de maldad que de lo contrario. Los enemigos de la democracia insistieron desde el primer momento en que fiarse de los muchos es fiarse de los peores.(2)

            La democracia por más régimen presidencial parlamentario, estado social de derecho o cualquier otra forma como quiera llamarse y así la soberanía resida en el pueblo, lo cierto es que no está funcionando tan bien como se pudiera desear. De igual manera a los llamados socialistas o comunistas, tampoco es que les vaya tan bien y de la monarquía constitucional ni hablar, pues el rey es simple figura decorativa, como también está demostrado. Y entonces?

            Eso es lo que me he venido preguntando sin encontrar solución alguna. Todos los sistemas de gobierno actuales están corruptos de alguna manera. Y los votantes cada vez más estúpidos, desde mi punto de vista, porque … los resultados son tan ambiguos y hasta oportunistas como cualquier encíclica papal. (3)

            Baste ver un comité, difícil obtener una decisión. Y cuando debe ser tomada, la mayoría prefiere esperar a que el que debe decidir, decida, bien o mal; si bien, palmaditas en el hombro; si mal, ya hay a quien echarle la culpa. Y eso que se habla de un grupo reducido. Ahora imaginar una ciudad o un país, congeniar y lograr consenso de todos los habitantes, siempre habrá discrepancia, odios generados por la opinión ajena, cuando no gritos para lograr imponerse. Y lo vemos cada día. Por eso no hay como pontificar desde mi confortable soledad.

            Oriana Fallaci sostenía que todos los ísmos eran malos: Esta es la época de los ismos - comunismo, capitalismo, marxismo, historicismo, progresismo, socialismo, desviacionismo, corporativismo, sindicalismo, fascismo - pero nadie se percata de que todo ismo rima con fanatismo. Esta es la época de los anti - anticomunista, anticapitalista, antimarxista, antihistoricista, antiprogresista, antisocialista, antidesviacionista, anticorporativista, antisindicalista, antifascista - pero nadie se percata de que todo ista rima con fascista. Nadie dice que el verdadero fascismo consiste en ser anti por principio, como quien agarra una rabieta, negando a priori que en cada corriente de pensamiento haya algo justo o algo susceptible de ser utilizado para buscar lo justo. El sentido e incluso el significado de la libertad se pierde al encasillarse en el dogma, en la ciega certeza de haber conquistado la verdad absoluta, sea ésta el dogma de la virginidad de María o el dogma de la dictadura del proletariado o el dogma del Orden y la Ley, cuando la libertad es el único concepto inapelable e indiscutible. Tanto es así, que la palabra libertad no tiene sinónimos, tan sólo extensiones o adjetivos: libertad individual, colectiva, personal, moral, física, natural, religiosa, política, cívica, comercial, jurídica, social, artística, de expresión, de opinión, de culto, de prensa, de huelga, de palabra, de fe, de conciencia. En última instancia, ella es el único ismo o sea fanatismo admisible, porque sin ella un hombre no es un hombre y el pensamiento no es pensamiento.(4)

            Con esto ya no sé qué pensar, pero en cualquier caso, se requeriría reinventar una forma de gobierno, supongo que con amalgama de todos los conocidos y de los que se conocieron, pero pareciera que no aplicaría a toda la humanidad, pues el ensayo de la ONU ha quedado evidente que es un estado inoperante, corrupto, ineficaz e ineficiente como cualquier otro(5). Y también está la falta de líderes de la talla de Churchill, entre otros. Hoy gobiernan solo demagogos que se escudan en discursos que todos queremos oír, pero que realmente terminan haciendo lo que se les da la gana. Un privilegio de la democracia.

            Tristemente debo reconocer como dice irónicamente Savater(6), nuevamente:

¡A callar, que no todo el mundo puede ser rey! Los que han nacido para obedecer no deben entrometerse en las deliberaciones de los que nacieron para mandar.

Tomado de Google (7)

(1) Fernando Savater. Política para Amador.
(2) Política para Amador.
(3) Ob. cit.
(4) Oriana Fallaci. Un hombre. (Biografía de Alekos Panagulis).
(5) Eric Frattini. ONU, historia de la corrupción. Un libro bastante interesante, para quienes quieran asquearse.
(6) Ob. cit.
(7) Meme-Vargas-Lleras.png

No hay comentarios.:

Publicar un comentario